Skip to main content

La Escuela Superior de Hostelería Tenerife Norte, este sábado en el Mercadillo Valle de La Orotava

Alumnos y profesores de este centro formativo con sede en Los Realejos ofrecen degustaciones culinarias elaboradas ante el público

Alumnos y profesores de la Escuela Superior de Hostelería Tenerife Norte ofrecen este sábado degustaciones culinarias realizadas ante el público con productos del Mercadillo Valle de La Orotava, en sus instalaciones de La Torrita.  

“La iniciativa”, explica el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, “responde a la necesaria colaboración que debe existir entre entidades como la que regento y los centros de formación en los que se forja el futuro profesional de nuestros jóvenes”.   

Reinaldo González comenta asimismo que “nos gusta cerrar el año con la celebración de actos que fortalezcan más nuestra ya estrecha y próxima relación con los clientes del Mercadillo, quienes agradecen este tipo de acciones.

El presidente recuerda que las pasadas semanas (los sábados 15 y 22 de diciembre), el Mercadillo Valle de La Orotava acogió, aparte de degustaciones acordes con las fechas, otras propuestas, como diversas actividades musicales folclóricas y navideñas, e infantiles de globoflexia y maquillaje.

La Escuela Superior de Hostelería Tenerife Norte tiene su sede en el número 27 de la calle Doctor Antonio González del municipio de Los Realejos, y en este centro de capacitación profesional se imparten, entre otros, cursos de Cocina y Servicio de Bar y Cafetería.

Reinaldo González Ramos apunta que para contactar con los responsables de la Escuela Superior de Hostelería Tenerife Norte lo pueden hacer a través de las redes sociales, su dirección de correo electrónico info@escuelahosteleriatenerife.com o de los números telefónicos 922 889 607 y 677 915 860.

Inserción laboral de jóvenes con discapacidad

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo de La Orotava destaca la labor formativa de la Escuela Superior de Hostelería Tenerife Norte, donde también se potencia la inserción laboral de jóvenes con discapacidad.

En este sentido, Reinaldo González señala que algunos de estos jóvenes nos acompañan este sábado 29 de diciembre en las instalaciones del Mercadillo en La Torrita, donde ellos, sus compañeros y profesores de la Escuela nos enseñarán algunas de sus mañas culinarias y nos darán a probar lo que son capaces de hacer con lo que vendemos en nuestros puestos.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava detalla que, como viene siendo habitual, “el show cooking especial y las degustaciones gratuitas que ofrecemos este sábado, “gracias a la Escuela Superior de Hostelería Norte de Tenerife y sus alumnos y profesorado”, serán entre las 11.00 y 13.00 horas”.

Reinaldo González recuerda, por último, que este sábado se entrega la última cesta-regalo de productos del Mercadillo del año, lo que, a su parecer, “es otro incentivo más para no faltar a la última cita semanal del 2018 con el Mercadillo Valle de La Orotava”.

El Mercadillo Valle de La Orotava abre los sábados 15, 22 y 29 de diciembre

En sus instalaciones ofrece degustaciones, actividades musicales folclóricas y navideñas e infantiles de maquillaje y globoflexia

El Mercadillo Valle de La Orotava abre al público sus puestos de venta los sábados 15, 22 y 29 de diciembre, y ofrece en sus instalaciones de La Torrita degustaciones, diversas actividades musicales folclóricas y navideñas e infantiles de maquillaje y globoflexia.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos detalla que “las degustaciones que ofrecemos el sábado 15 de diciembre, que organizan los responsables de nuestra Cantina, vienen acompañadas de buenos precios, pues, para contribuir a la salud de la economía familiar de nuestros clientes, tendremos muy buenas ofertas hasta fin de año”.  

El Mercadillo Valle de La Orotava acoge el sábado 22 de diciembre actividades infantiles. Reinaldo González detalla que “hablamos de talleres de globoflexia y maquillaje de pintado de caras, que dirigirán Elsa y Anna, integrantes del colectivo de Princess Animación”.

Para el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, “se trata de entretener a los más jóvenes cuando están en nuestras instalaciones y poner nuestro granito de arena en la promoción del espíritu navideño entre la comunidad infantil en ese día de vacaciones escolares”.

Estas iniciativas de los especiales de Navidad y Fin de Año, precisa el máximo responsable de la Asociación del Mercadillo Valle de La Orotava, se desarrollan, preferentemente, entre las 11.00 y 13.00 horas.

Cestas-regalo acorde a las fiestas

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, adelanta que, durante las tres próximas citas, las cestas-regalo que, tras sorteo, entregan cada sábado entre sus clientes, estarán especialmente bien dotadas, pues aparte de las frutas y verduras, contendrán, además de otros productos de temporada, pasteles, polvorones, uvas y macetas con plantas de flor de pascuas.

Reinaldo González, por último, anima a los clientes habituales a que acudan estos sábados a su encuentro con sus proveedores del Mercadillo Valle de La Orotava, para que participen en los sorteos, pues pueden ser los agraciados con una de las cestas-regalo más impresionantes del año.

El Mercadillo Valle de La Orotava tiene 8.800 m2 de cultivo ecológico en La Perdoma

Charo Labrador y Anacleto Hernández labran allí la finca Romay, donde priman frutales, tubérculos, flores, aromáticas y hortalizas

El Mercadillo Valle de La Orotava dispone de 8.800 metros cuadrados de cultivo ecológico en La Perdoma, gracias a la dedicación de Charo Labrador y Anacleto Hernández, que labran la finca Romay, en la que principalmente cuidan de frutales, tubérculos, flores, aromáticas y hortalizas sin la utilización de químicos ni pesticidas. Ubicada en el 101 del Camino de Los Tunes, a 524 metros sobre el nivel del mar, la propiedad, en la que también crían una treintena de gallinas, linda con el barranco de Cerrudo.

Anacleto Hernández Rodríguez, primer presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, y actual presidente honorífico, señala que su compromiso y el de su señora con la agricultura de tipo ecológico (con certificación oficial) no es sólo porque a él le hayan implantado un hígado, un riñón y dos prótesis de rodilla, sino porque entienden que “ante lo natural no hay pegas ni dudas”. Por ello añade que “no usamos venenos, echamos mano del jabón potásico, los purines, el vinagre, algo de cal y azufre, el acolchado y de plantas repelentes, como la lavanda, la caléndula o las aromáticas, que atraen al huerto a los bichos buenos y alejan a los malos”.

Además de las adecuadas asociaciones de los plantíos, el presidente honorífico del Mercadillo agrega que ellos recuperan la fertilidad del suelo con el cultivo estacional de gramíneas, de altramuces (chochos), habas, judías y guisantes; y que enriquecen la tierra gracias al compostaje, la vermicultura (utilización de lombrices en la agricultura) y la gallinácea y otros abonos animales.

Rosario Labrador, a quien todos conocen por Charo, detalla, por su parte, que ella (como su marido) estuvo ligada a la agricultura desde niña, y que en la finca Romay se dan los higos, los tunos, los nísperos, tamarillos, melocotones, ciruelas, duraznos, peras, manzanas, phisalis, paraguayas, guayabos de diversas variedades, parchitas, naranjas, mandarinas, nueces, castañas, aguacates, limas y fresas.  

La familia gatuna de la finca es tan importante como la mesa y las bandejas de trabajo, el motocultor pequeño, al que llaman La Saltarina y maneja Charo, o el microinvernadero, de dos metros cuadrados, donde sacan adelante algunas plántulas. La componen tres gatos adultos, La Macana, La Negra y La Gata Vieja o Rubia; y los más jóvenes, Maestro de Escuela o Salvajón (el más receloso), El Rubio y El Negro, que todas las mañanas y algunas tardes reciben entre maullidos a Charo y Anacleto en el camino que da entrada a la finca.

Anacleto Hernández reconoce que es un enamorado de los injertos, de recuperar variedades antiguas de frutales que aún se conservan en Canarias, como los manzanos y ciruelos que  consigue en la parte alta de La Orotava. De ciruelas, apunta, tienen plantadas del tipo Santa Rosa, Primium, Clauidia, Reina Claudia, una roja y también de la Song Golden.

“Como en botica…”, Charo Labrador comenta que ellos plantan de casi todo: “suquinis, acelgas, coles abiertas y rojas, puerros, coliflores, berenjenas, chayotas, cebollas, brócolis, alcachofas, bubangos, calabazas millo, judías, pantanas, lechugas, rúcula, pimientos dulces y de padrón, remolachas, rábanos negros, tomates cherry y demás”.

En su finca de La Perdoma, Charo y Anacleto producen todo el año papas y batatas, así como flores: calas, ornitógalos, orejas de burro, rosas, girasoles, diosas del arcoíris, lirium, claveles y clavellinas. También se especializan en la producción de olorosas, como la lavanda, albahaca, orégano, poleo-menta, caña santa, tomillo, hierbahuerto, hojas de laurel, cilantro, romero, anís, matalahúga, canela, etcétera.

En su puesto del Mercadillo Valle de La Orotava también venden macetas con tomillo, hierbabuena, orégano, caña santa y otras de sus aromáticas, así como los huevos ecológicos de las gallinas; “cuando los hay”, señala Anacleto Hernández, quien añade que “primero para casa y la familia, y después para el Mercadillo”.

El primer presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava confiesa que, aunque tienen un sistema para la recogida de agua de lluvia, como tienen tantos frutales en la finca, gastan más de mil euros al año en agua, que compran a Pemalesa S.L., empresa que fundara Pedro Martín Ledesma hace más de 40 años.

Por último, Charo Labrador reconoce que están muy comprometidos con las tres erres (RRR): reducir (residuos), reutilizar y reciclar. Y comenta que producen plátanos porque una de sus nietas un día les preguntó que por qué no los cultivaban en su finca.

El Mercadillo Valle de La Orotava edita un nuevo díptico informativo

El folleto dispone de plano de situación y destaca la proximidad, frescura y calidad de los productos ofertados a la clientela

El Ayuntamiento de la Villa y la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava han editado un nuevo díptico informativo y promocional del Mercadillo del Agricultor. Aparte de fotografías sugerentes, en el folleto se destacan las leyendas “¡Visítanos y consume producto local de calidad!”, y “¡Calidad y frescura de la huerta a la mesa!”, en clara referencia a la cercanía de la producción, lo reciente de la misma y la excelencia de lo ofertado a la clientela.

En una de sus caras, el díptico exhibe imágenes de frutas y verduras, quesos, papas, miel, panes, vinos, carnes y productos ecológicos, que transmiten al observador una clara referencia de lo que puede encontrar en el Mercadillo Valle de La Orotava.  

El documento promocional recuerda asimismo que el Mercadillo Valle de La Orotava abre sus puertas al público cada sábado, de 8.00 a 13.30 horas, en sus instalaciones de La Torrita, en el municipio de La Orotava, específicamente en la infraestructura anexa al Edificio de Usos Múltiples de la calle Educadora Lucía Mesa (sin número).

El dirección del sitio web www.mercadillolaorotava.com cobra relevancia en el nuevo díptico informativo, así como los números de los teléfonos de contacto de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava: 922 336 804 y 681 277 633.

Este nuevo folleto, a disposición del público en general en edificios municipales, oficinas de turismo del Valle, locales comerciales y otros lugares de interés, acoge el logotipo del Mercadillo del Agricultor, el escudo del Ayuntamiento de La Orotava, y recuerda que quien lo desee puede encontrar más información sobre el Mercado en redes sociales como Facebook e Instagram.  

Cómo llegar y aparcamientos

Este nuevo díptico informativo dispone de un plano de situación del Mercadillo Valle de La Orotava, que guía a los clientes potenciales hasta sus instalaciones de La Torrita. En él se recoge cómo llegar, y dónde aparcar los vehículos, si se va en coche.

En este punto, el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, destaca que el Mercado dispone de tres zonas destinadas al estacionamiento de turismos (no como otros mercados, que carecen de ellas) lo que, a su parecer, “es todo un lujo, pues nadie se quedará sin aparcamiento cualquier sábado cuando venga a visitarnos”.

Isabel Cabrera aporta 50.000 metros cuadrados de cultivo al Mercadillo Valle de La Orotava

Apuesta por variedades antiguas de manzanas, papas, millo y trigo de las islas, y por frutos y hortalizas de temporada 

Isabel Cabrera Lorenzo pone a disposición de los clientes del Mercadillo Valle de La Orotava las papas, millo, trigo y manzanas de variedades antiguas de las islas, así como aguacates, castañas, y frutos y hortalizas de temporada que cultiva en las fincas que trabaja, ubicadas en Lomo Alto Y El Hayal (Benijos), El Montijo y San Miguel de la Villa, y El Mocán de Los Realejos, cuya superficie útil de labranza es de 50.000 metros cuadrados.

Hija y nieta de agricultores, aunque su padre compaginara otros trabajos con los de la tierra, Isabel Cabrera reconoce que hoy en día es necesaria la mecanización del campo para trabajar con pleno aprovechamiento tanto terreno como el que gestiona. Ella, a quien apoya su marido e hijas, dispone de tractor, cavadoras, y plantadoras; aunque, mayormente, realiza a mano la siembra, cuidado y recolección de las hortalizas.

“Las fincas no son todas en propiedad, también hay arrendadas”, reconoce ésta enamorada de mantener vivas las antiguas variedades vegetales del Archipiélago, quien comenta que su familia recoge desde hace varias generaciones manzanas de variedades como la parda, pajarita, reineta blanca y roja, pana y canaria; y ahora también Golden blancas y rojas y otras de fuera.

En cuanto a las papas, aparte de plantar blancas, rosadas, King Edward, cara roja y blanca, cultiva papas bonitas, negras, azucenas y las llamadas yema de huevo, muy apreciadas en el norte de Tenerife. Isabel Cabrera reconoce que el año pasado perdió la mitad de la producción de tubérculos por culpa de los bichos, y apunta con satisfacción que esta campaña las papas vinieron más sanas. En este punto, señala que utiliza los menos productos fitosanitarios posibles, pues su experiencia le dice que “cuanto menos, mejor”. Esta máxima, añade, la utiliza para todos los plantíos, “sólo estiércol, nada de líquidos y algo de nitro”.  

La fruta de temporada es otra de las ofertas de lujo del puesto en el Mercadillo Valle de La Orotava de Isabel Cabrera. Castañas, nueces, naranjas, ciruelas, peras, aguacates y demás compiten con los frutos del huerto: lechugas, bubangos, tomates cherry, pimientos, pepinos, perejil, hierbabuena, calabazas, cebollas, puerros, coles, coliflores… La agricultora de Benijos señala que las verduras las planta según la época del año, primero en las fincas más cercanas a la costa y en verano en las ubicadas más arriba.

Dada la gran producción de papas, manzanas y otros productos, además de vender en el Mercadillo Valle de La Orotava, ofrece sus mercancías a la Cooperativa Agrícola de Benijos,  y a diversos supermercados, bares y restaurantes. 

Isabel Cabrera y su familia, hace ya más de diez años, fueron unos de los impulsores de la creación del Mercadillo Valle de La Orotava, y actualmente ella detenta el cargo de tesorera en la junta de gobierno de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos, colectivo responsable del mercado.

Isabel Cabrera Lorenzo comenta que en la finca de San Miguel de la Villa, de propiedad familiar, ha plantado medio millar de aguacateros, “para así diversificar la oferta actual de nuestros productos frutales y realizar una apuesta de futuro”, puntualiza.  

En su puesto del Mercadillo Valle de La Orotava de esta mujer que atesora la tradición del buen hacer de los labradores de la parte alta de la Villa, también vende huevos, los que cada día ponen sus más de cuarenta gallinas.

Premio Tenerife Rural a la Conservación del Patrimonio Agrario y de las Tradiciones Rurales

El jurado, reunido recientemente, acordó conceder el Premio Tenerife Rural a la Conservación del Patrimonio Agrario y de las Tradiciones Rurales a la ganadera Juana María Cabrera, epicentro de una saga de cabreros muy populares en el municipio de la Orotava.

Entre sus aportaciones destaca su contribución a la conservación de la raza caprina tinerfeña, en su biotipo Tenerife Norte, caracterizada por su gran pureza y la transmisión de todo el acervo cultural relacionado con las prácticas de pastoreo así como el adiestramiento de perros pastores y el mantenimiento del proceso artesanal de elaboración de queso fresco.

La finca Lomo La Araña de La Florida, uno de los huertos del Mercadillo Valle de La Orotava

En su puesto de venta ofrece zanahorias, pimientos, puerros, cebollas, lechugas, tomates, puerros, mangas, plátanos…

La finca Lomo La Araña del barrio de La Florida, de una superficie útil de cultivo cercana a los dos mil metros cuadrados y que regenta Nicolás Morales Morales, es uno de los huertos que surte cada sábado de hortalizas y frutas al Mercadillo Valle de La Orotava.

Su puesto de venta está bien surtido, y normalmente ofrece zanahorias hermosas, pimientos verdes, rojos, italianos y hasta de piquillo, lechugas de diverso tipo, hojas de rúcula, berzas y coles abiertas, pepinos, bubangos, chayotas, calabazas, cebollas, habichuelas, aguacates, tomates de varias variedades, parchitas, plátanos, naranjas, mandarinas, perejil, cilantro, hierbabuena, tamarillos, mangas, y también judías de fabada.

Nicolás Morales Morales, natural de La Cancela, zona de La Orotava que ahora se conoce como La Mocana, nos espeta con humor que desde que nació “está jociquiando tierra”, para que quede claro que desde niño está vinculado a la agricultura tradicional. Nicolás Morales recuerda que su padre, Pedro -quien emigrara hace más de medio siglo a Venezuela-, trabajó también en el sector primario, aunque lo hizo por cuenta ajena.

El hortelano de la finca Lomo La Araña de La Florida antes plantaba papas, pero no le fue muy bien el negocio con los tubérculos, y eso que hasta arrendó unas tierras en la localidad de Icod de los Vinos, en el barrio de Buen Paso, donde con un amigo sembró treinta sacos de 25 kilogramos cada uno. Nicolás Morales asegura que “se pagaban mal pese a que no había papas en el mercado”. Ahora prefiere dedicar su tiempo y esfuerzos a las hortalizas y frutas de temporada.  

En este punto, confiesa que en el huerto de La Florida llegó a tener un centenar de cítricos a pleno rendimiento, entre naranjos y mandarinos (cincuenta y cincuenta) pero que ahora, “con la humedad, la chusma, el sereno y los bichos que atacan a los árboles”, sólo  le quedan cuarenta. En cuanto a la media docena de sus aguacateros, comenta que “hay años que da y otros que no tanto”.

Nicolás Morales apunta que le encanta trabajar en la finca, “aunque sea duro”; y reconoce que también le gusta el trato y la complicidad que se genera cada sábado en el Mercadillo entre los agricultores, ganaderos, artesanos y su clientela. 

En cuanto a los plátanos que ofrece al público cada sábado en las instalaciones del Mercadillo Valle de La Orotava, Morales destaca su calidad y sabor, pues son de la zona costera de El Rincón; donde los cultiva un amigo suyo.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, destaca las buenas mañas de Nicolás Morales en su huerto de la finca Lomo La Araña de La Florida, y reconoce y aplaude su compromiso para con el Mercadillo y su colectivo de integrantes.

El Mercadillo Valle de La Orotava cuenta con nuevo diseño Web desde agosto

Adaptado especialmente para terminales smartphone, tabletas y Pcs, apuesta por la proyección en redes sociales

El Mercadillo Valle de La Orotava cuenta con nuevo diseño Web desde el pasado mes de agosto en su dirección https://www.mercadillolaorotava.com, adaptado especialmente para una fácil navegación desde terminales smartphone, tabletas y Pcs, con el fin de proyectar su posicionamiento en Internet e implantación en redes sociales.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, informa de que “estamos ante una propuesta del equipo directivo de la entidad, desarrollada por la empresa 8 Webs, y caracterizada por contar con las últimas tecnologías en desarrollo Web HTML y lenguaje de programación, para que los usuarios accedan rápidamente, con comodidad y garantías desde sus teléfonos móviles, tabletas u ordenadores”.

Reinaldo González reconoce que, en los últimos años, el Mercadillo Valle de La Orotava y su página Web han crecido en visitantes y seguidores. En este punto, significa que más de 7.000 personas siguen en Facebook al Mercadillo, y que una media de más de 1.500 se interesa activamente por las publicaciones que en esta red social se realizan. El presidente señala que, según los registros de rendimiento de Google del pasado agosto (mes más vacacional del año), 6.997 usuarios “encontraron” el sitio Web del Mercadillo Valle de La Orotava.

Reinaldo González apunta que el Mercadillo Valle de La Orotava y su Portal también han visto multiplicada su implantación en Instagram, y destaca “el interés especial por nosotros” de instagramer de entre 25 y 54 años de edad.

“En Twitter también hemos crecido, gracias principalmente a los twits de instituciones y medios de comunicación que se hacen eco de las noticias y reportajes que les remitimos”, comenta Reinaldo González, quien destaca la importancia para el colectivo que preside del empleo y dominio de las nuevas tecnologías en la mercadotecnia.

Apuesta por el sector primario

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava explica que “la apuesta por promocionar esta entidad y sus soportes en Internet y redes sociales revierte positivamente en el apoyo al sector primario, la ecología y la salvaguarda del medio rural; principios básicos que guían y defienden nuestros asociados y estatutos”. Asimismo, reconoce y agradece la crucial contribución del Ayuntamiento de La Orotava y su Gabinete de Prensa, a través de sus páginas Webs y cuentas en redes sociales, al paulatino crecimiento presencial del Mercadillo del Valle en el ciberespacio. 

Por otra parte, Reinaldo González hace un llamamiento para, por medio del seguimiento, apoyo y visita a los soportes informáticos del Mercadillo, confirmar el fuerte respaldo y posicionamientos de los habitantes del Valle de La Orotava a la demanda y consumo de productos de cercanía, frescos y ecológicos en la mayoría de los casos.    

Por último, la gerente y técnico agrícola del Mercadillo, Milagros Luis Hernández, solicita que “cliqueen un “me gusta” si cuando navegan por Facebook, Twitter o Instagram encuentran los soportes web del Mercadillo, algún post o mensaje alusivo al mismo, sus productos o actividades”.

La Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife ya tiene logotipo

La presentación, el miércoles 22 de agosto en Candelaria

La Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife (RAMAT), en la que está integrado el Mercadillo Valle de La Orotava, ya tiene logotipo y una tipografía que darán carácter a su imagen gráfica y corporativa gracias al concurso de ideas para su selección realizado al efecto.

La presentación del logotipo de la Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife se desarrollará el miércoles 22 de agosto, a partir de las 11.30 horas, en las instalaciones del Mercadillo del Agricultor de la localidad sureña de Candelaria.

Las bases del certamen detallaban que las propuestas debían facilitar la identificación de los agromercados y mercadillos del agricultor que la forman, reconociendo la individualidad y singularidad de cada espacio, pero asegurando al tiempo una idea global de conjunto. El logotipo debía contener dos elementos básicos: uno figurativo y otro tipográfico, a efectos de su utilización conjunta o separadamente. El elemento tipográfico contendría la expresión Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife, o bien las denominaciones individuales de cada agromercado o mercadillo del agricultor de la isla.

Una comisión de valoración se encargó de elegir el diseño ganador, a cuyo autor se premia con una dotación económica en metálico de quinientos euros; importe sujeto a las correspondientes retenciones fiscales según determina la legislación tributaria española.

El concurso estuvo abierto a cualquier persona física o jurídica. Los participantes pudieron presentarse individualmente o mediante su participación en grupos, en cuyo caso debían concretarse la composición de los mismos. Los diseños debían ser originales e inéditos. Cada participante pudo presentar un máximo de dos propuestas de diseños identificados cada uno con un lema y suficientemente diferenciados entre sí.

Sus responsables explican que el logotipo identificativo de la Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife puede identificarse por todos los públicos, y tiene capacidad y flexibilidad para ser usado y aplicado en una diversidad de soportes, como materiales de promoción impresos (folletos, guías, catálogos, notas de prensa, libros etcétera), soportes administrativos (sobres, papel, carpetas, tarjetas); así como para su utilización en soportes de promoción digitales (páginas web, aplicaciones para dispositivos móviles (App), videos, correos electrónicos, presentaciones informáticas, etcétera), de señalización (carteles informativos, indicaciones direccionales, balizas y postes indicadores), y en vestuario, merchandising y material de difusión institucional (bolsas, camisetas, bolígrafos, y demás); aparte de otros soportes promocionales: ferias, vallas, etcétera. Además, es adaptable, pues  puede convivir con diversos logotipos o distintivos propios de las administraciones públicas con competencia en los Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife. La imagen puede utilizarse para distintos tipos de eventos y situaciones, turístico, cultural, deportivo, etcétera.