Skip to main content

El Mercadillo Valle de La Orotava se suma a los actos de celebración del Día de Canarias

Música folclórica en vivo, bailes tradicionales y degustaciones culinarias, entre lo ofertado este sábado en una jornada muy especial en La Torrita

El Mercadillo Valle de La Orotava vivió hoy una jornada muy especial en sus instalaciones de La Torrita, pues sus responsables ofrecieron al público asistente diversos actos para sumarse al conjunto de iniciativas que acogen, a finales de este mes, municipios, colegios, institutos e instituciones de todo el Archipiélago con motivo de la celebración, el 30 de mayo, del Día de Canarias.

Banderas tricolor, varas floreadas y con cintas y arcos de frutas y verduras decoraron en esta ocasión el recinto del Mercadillo Valle de La Orotava, en el que, a partir del mediodía, tomó el protagonismo la música y los bailes de nuestro folclore y la degustación de comidas y vinos de la tierra.

En este sentido, el olor al conejo en salmorejo, el de la carne asada y de las papas arrugadas recién hechas animaron a los asistentes a probar las viandas ofrecidas por los agricultores, artesanos y ganaderos, que en esta ocasión hicieron también de expertos cocineros y aficionados camareros.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganadero y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, detalla que la música y los bailes típicos fueron ofrecidos por algunos jóvenes de La Orotava, quienes lucían bellos trajes tradicionales. Además, comenta que este colectivo no sólo interpretó temas del folclore del norte de la isla de Tenerife, sino que también se atrevió con un Santo Domingo gomero y canciones y bailes originariamente de Lanzarote y Fuerteventura.

En cuanto a las degustaciones culinarias, Reinaldo González señala que, como ya se ha dicho, no faltó un riquísimo conejo en salmorejo, que fue el plato estelar, las papas arrugadas, cosechadas en la comarca por nuestros asociados, el buen mojo canario de elaboración propia y que ofrecemos en nuestros puestos de venta cada sábado en La Torrita, las carnes a la brasa, el queso de nuestras queserías, y excelentes vinos tintos del Valle de La Orotava, que elaboran algunos de los agricultores y bodegueros que cada semana los acercan a nuestros clientes en el Mercadillo.

‘Reinventarse’

El presidente del Mercadillo Valle de La Orotava explica que “hay que reinventarse una y otra vez para conseguir que las ventas hagan rentable a nuestros agricultores, ganaderos y artesanos esta cita semanal con la clientela”; aunque añade, por último, que “también realizamos este tipo de actividades porque sentimos necesario promover las tradiciones folclóricas y culinarias canarias, pues entendemos que son dos de los pilares fundamentales de la idiosincrasia de nuestro pueblo”.

Santiago Martín garantiza plátanos maduros durante todo el año en el Mercadillo Valle de La Orotava

Gestiona una empresa que explota fincas propias y arrendadas en que cultiva aguacates, papayas, papas, naranjas, hortalizas y otros productos

Explotaciones Agrarias Santiago Martín garantiza que el Mercadillo Valle de La Orotava disponga de plátanos verdes y maduros todos los sábados del año, gracias a que gestiona el aprovechamiento de casi una docena de fincas en la comarca. Esta empresa, integrada en Coplaca (la Cooperativa Platanera de Canarias), destaca también por el cultivo de plantíos de aguacateros, viñedos, papayeros y mangos.

La calidad de sus plátanos, comenta Santiago Martín, se debe principalmente a las variedades de plantones empleadas (pequeña enana, brier y palmerita), la ubicación de las explotaciones agrícolas, la calidad del agua de riego, las características del suelo, el abono empleado, así como los cuidados a que someten a las plantas. Martín apunta que las variedades brier y palmerita han sido desarrolladas en el archipiélago canario, lo que garantiza que su adaptación al Valle de La Orotava sea óptima.

Normalmente, añade, realiza un corte semanal de 200 piñas, de aproximadamente 30 kilogramos de peso. Se trata de plátanos cultivados entre los 100 y los 350 metros sobre el nivel del mar en fincas ubicadas en la zona de El Rincón, Caraveo de La Playita, Tafuriaste y San Miguel en La Orotava, y también en algunas del municipio de Los Realejos.

Santiago Martín, estudió Capacitación Agraria en Tacoronte (Tenerife)
Santiago Martín, estudió Capacitación Agraria en Tacoronte (Tenerife)

El director de esta empresa, que da empleo directo a seis personas y que acude regularmente a la contratación de los servicios de empresas de trabajos agrícolas para labores de recolección, tratamiento fitosanitario o instalación de riegos, reconoce que el Mercadillo Valle de La Orotava ofrece los plátanos a mejor pecio que los supermercados. En este punto, apunta que el kilogramo no llega a costar un euro. Santiago Martín confiesa que los períodos en que baja la demanda de plátanos son la navidad y el verano, fechas en que no están operativos los comedores escolares. Ahora, precisa, para los cultivadores de plátanos es crucial formar a tus trabajadores, mediante la formación de la plantilla a través de cursos como los de  manipulación de productos fitosanitarios, minimizar los riesgos laborales y trabajar por la excelencia en cuanto a la reducción de impactos medioambientales, para así optar a incentivos de carácter económico de las administraciones locales, nacionales y europeas.

Santiago Martín, que estudió Capacitación Agraria en Tacoronte (Tenerife), detalla que en algunas de las parcelas destinadas ahora a la producción de plátanos procede a la plantación de aguacateros. En este punto, comenta que el patrón o pie de los mismos es el obtenido del aguacate llamado antillano. En cuanto a las variedades que ofrece a Agro Rincón (empresa orotavense dedicada a la comercialización y exportación de esta fruta) y a quienes acuden a su puesto del Mercadillo Valle de La Orotava, explica que se trata de aguacates de las variedades hass (Persea americana) y fuerte. Martín, que utiliza abejas para la polinización de estos árboles, detalla que el peso mínimo de un aguacate para acceder al mercado es de 140 gramos.

La vid es otro de los cultivos destacados de esta empresa. Santiago Martín reconoce que el grueso de la producción se vende a los propietarios de la marca Tajinaste, y que unos dos o tres mil kilogramos se los queda él para elaborar un vino propio, para satisfacer así la demanda de los clientes del Mercadillo. Martín detalla que en los terrenos propios y arrendados destinados a la uva (unos 10.000 metros cuadrados) sólo hay cepas de las variedades listán negro, listán blanco y negramol (un 3%).

La calidad de sus plátanos, comenta Santiago Martín, se debe principalmente a las variedades de plantones empleadas.
La calidad de sus plátanos, comenta Santiago Martín, se debe principalmente a las variedades de plantones empleadas.

La empresa gestionada por Santiago Martín Pérez también dispone de invernaderos, en los que, principalmente, produce papayas. El experto señala que en su puesto del Mercadillo del Valle de La Orotava ofrece cada sábado papayas de la variedad caballero y sweet sensation (dulce sensación, en inglés).

Cultivos asociados

Explotaciones Agrarias Santiago Martín complementa su oferta en el Mercadillo Valle de La Orotava gracias a sus cultivos asociados al plátano, la uva y el aguacate, como el de tubérculos (papas y batatas de diversas clases), el de naranjas, calabazas, chayotas, bubangos, calabacines, coles, cebollas de Güímar, zanahorias y habichuelas. En sus plantíos también se dan las parchitas (maracuyá o fruta de la pasión) de las variedades granadilla y agria.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganadero y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, por su parte, recuerda que Santiago Martín Pérez, que lleva más de 25 años como agricultor autónomo, “es socio fundador del colectivo y uno de nuestros técnicos de referencia”.

El cincelado y repujado de metales añade brillo cada sábado al Mercadillo Valle de La Orotava

El artesano Antonio Mojica, que trabaja el latón, el cobre y la alpaca desde hace casi 40 años, monta el taller en sus instalaciones de La Torrita

El artesano Antonio Mojica Herrera trabaja los metales desde hace casi 40 años y monta su taller cada sábado en el Mercadillo Valle de La Orotava, cuyas instalaciones están ubicadas en el edificio de usos múltiples de La Torrita. Sus zarcillos, pulseras, colgantes, espejos, coleteros, llaveros, cuencos, platos y bandejas de cobre, latón y alpaca, decorados mediante técnicas de repujado o cincelado y grabado, compiten en brillo con pimientos, tomates, berenjenas y naranjas.

Motivos vegetales, astronómicos, paisajísticos en los que no faltan playas, dragos y teides, y reproducciones de símbolos aborígenes de los primeros habitantes de las islas (pintaderas, podomorfos, espirales) decoran sus creaciones, unas confeccionados a golpe de martillo sobre buriles y cinceles de distinto filo, forma y calibre, y otras grabadas mediante la aplicación de ácido nítrico al metal.

Antonio Mojica nace en Boñar, León, se cría en Zaragoza, trabaja en el sector farmacéutico por más de una década y, como se le da bien el dibujo, estudia el grabado artístico en una escuela de Bellas Artes de Barcelona. Radicado en Canarias desde hace cuatro décadas, reside en La Gomera, El Hierro, La Laguna y finalmente se asienta en La Orotava, donde aborda, como autodidacta, el repujado, cincelado y grabado del cobre, el latón y la alpaca con vocación profesional. Su carné de artesano fue expedido por el Cabildo Insular de Tenerife en 1987; desde entonces, expone su obra en municipios y ferias de todo el Archipiélago. Antes, cuando reside en Cataluña, la ofrece en Las Ramblas de Barcelona, Cadaqués y hasta en Perpiñán, Francia.

En este punto, Mojica revive uno de esos encuentros que sólo se dan una vez en la vida. Un día instala su puesto callejero de venta en la zona costera de Cadaqués, en Girona. Casualmente, el pintor Salvador Dalí camina por allí, seguido de un séquito variopinto de gente, se para ante la mesa en que nuestro personaje expone su trabajo, mira detenidamente todas las piezas de metal y le dice: “Tú deberías hacer cosas más grandes”.

Reparar y reutilizar

El artesano comenta que también realiza algunas de las labores de los clásicos latoneros, como crear platillos para balanzas, y reparar piezas antiguas, como platos, ensaladeras o esas máquinas conocidas como sulfatadoras. En este sentido, explica que en ocasiones las suelda y otras veces, cuando no tienen remedio, las desarma y corta para obtener materia prima (cobre o latón), con que confeccionar objetos de bisutería, platillos de balanzas, cuencos o llaveros. Una vez, comenta, el pago al arreglo de una pulverizadora fue una canasta de papas. En su larga trayectoria artesanal, también efectúa restauraciones de piezas sacras, como candelabros, lámparas y palmatorias, para distintas iglesias y capillas de las islas.

En confianza, nos cuenta que hace años, después del cepillar el escudo de España y la cara de Franco de las monedas de una peseta, elaboraba unos zarcillos que luego vendía por doscientas.

Antonio Mojica no sólo utiliza herramientas antiguas, como el taladro de joyería conocido como la bailarina -que le regaló un viejo platero de Icod de los Vinos, de 90 años de edad, y que guarda como oro en paño-, sino que confecciona sus propios cinceles con válvulas de motores de vehículos, dada la dureza de estas piezas de la industria del automóvil.

El artesano del repujado, cincelado y grabado de metales destaca que reutiliza el cobre de las bobinas de arranque de los motores de vehículos para elaborar pulseras, pendientes y otras alhajas, al igual que hace con el cableado eléctrico y otros desechos, “lo que algunos consideran chatarra”, apunta.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganadero y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, por su parte, comenta que “Antonio Mojica es uno de los artesanos más conocidos de La Orotava, dada su larga trayectoria profesional”, y destaca su quehacer, que estima de “estilo único e inconfundible”.

El Mercadillo Valle de La Orotava cuenta con setas y champiñones frescos todos los sábados

El cultivador Moisés Torres, radicado en Tacoronte, dispone de servicio de reparto a hoteles, bares, güachinches y restaurantes.

El Mercadillo Valle de La Orotava oferta a sus clientes cada sábado tres tipos de setas y dos de champiñones frescos en el puesto del cultivador Moisés Torres, que tiene su explotación agrícola en el municipio de Tacoronte.
Moisés Torres detalla que cultiva setas silvestres, tipo ostra y shiitake, y champiñones de las variedades portobello y de París, y añade que su empresa cuenta con servicio de reparto para hoteles, bares, güachinches y restaurantes.
En este sentido, Moisés Torres señala que los pedidos para la distribución a domicilio se realizan a través del número de teléfono 696 110 321 y la dirección de correo electrónico moitoset@hotmail.es

Moisés Torres adelanta que realiza estudios y pruebas en sus instalaciones para la elaboración y comercialización de sal de setas, para complementar su oferta, aunque confiesa que este proyecto está todavía en fase embrionaria.
Este cultivador de setas y champiñones del norte de Tenerife explica que sus productos “se pueden comer crudos, salteados, rebozados, al horno o en revueltos, tortillas, lasañas y demás, pues hablamos de un alimento tan versátil en la cocina internacional que se puede preparar de mil maneras diferentes”.
En este punto, Moisés Torres explica que muchos cocineros de reconocido prestigio suelen ofrecer los champiñones laminados muy finos, aderezados sólo con una pizca de sal y un buen aceite de oliva.

Apoyo a la vermicultura y la agricultura ecológica

Moisés Torres comenta que el compost utilizado para el cultivo de sus setas y champiñones, después de su uso, se destina (por terceros) para la cría de lombrices (vermicultura) y para la agricultura ecológica, “por lo que estamos ante un triple aprovechamiento de la materia orgánica usada en nuestro finca”.
El experto en la cría de setas y champiñones añade que “tanto la vermicultura como la agricultura ecológica propician el tratamiento natural de residuos orgánicos, lo que contribuye a la maximización de los recursos y a evitar el consumo de nutrientes químicos en el sector terciario de nuestras islas”.
Moisés Torres reconoce que varios agricultores y productores de lombrices rojas de California de Tenerife le adquieren sus excedentes de compost, “por lo que esta materia prima también se ha convertido en uno de los productos que ofertamos”.
El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganadero y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, por su parte, reconoce que “los productos frescos de Setas Moisés Torres (que así se llama la empresa) son un reclamo importante cada sábado, pues son muy apreciados por los clientes asiduos, los ocasionales y también por empresarios del sector de la restauración, que vienen a buscarlos a nuestro punto de venta de La Torrita, en La Orotava”.

La Repostería Casera Cristina endulza el Mercadillo Valle de La Orotava desde su apertura

Este sábado, oferta especial: un mousse de aguacate, en homenaje a la Primera Feria Agrícola y Gastronómica de esta fruta de la Villa 

La Repostería Casera Cristina, presente en el Mercadillo Valle de La Orotava desde su apertura, hace ya más de diez años, ofrece este sábado, 21 de abril, la posibilidad de degustar un mousse o espuma de aguacate, como propuesta-homenaje en tributo a la celebración de la Primera Feria Agrícola y Gastronómica de esta fruta, que acoge la Villa la tarde de este mismo viernes.

La Feria del Aguacate, organizada por el Ayuntamiento, se desarrolla en la plaza de la Constitución del municipio norteño, de las 17.00 a las 22.00 horas, del viernes 20 de abril, y, entre otros apoyos y respaldos institucionales, cuenta con la estrecha colaboración de los responsables del  Mercadillo Valle de La Orotava.

Cristina González Baute, autodidacta y responsable de una de las empresas de confitería y repostería del Mercadillo Valle de La Orotava, señala que suele elaborar sus postres y bizcochos sin colorantes o aditivos, y explica que utiliza como materia prima productos a la venta en el mismo mercado, tales como zanahorias, calabazas, castañas, calabacines, plátanos y frutas de temporada.

González Baute reconoce que su bizcocho de almendras glaseadas, sus truchas y rosquetes son los productos más demandados, los que “endulzan el Mercadillo cuando hacemos una degustación gratuita de confitería casera”.
En este punto, Cristina González comenta que los aguacates con que elabora el mousse que ofrece este sábado son de algunas de las fincas cuyos agricultores ofertan sus productos en el Mercadillo Valle de La Orotava.
La repostera señala que, aparte de por encargo y en el Mercadillo Valle de La Orotava, sus productos artesanales se pueden adquirir en el Mercadillo de La Guancha, que abre sus puertas al público los sábados y los domingos.

Instalaciones ex profeso

Cristina González explica que, para poder vender los productos que elabora, tuvo que construir en su casa un taller artesanal (obrador), compuesto por cocina, almacén y aseo, para garantizar la salubridad e higiene de los mismos y conseguir los pertinentes permisos exigidos por las autoridades responsables.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganadero y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, destaca la calidad de los productos de repostería y confitería puestos a la venta cada sábado por Cristina González Baute en su puesto de La Torrita, y asegura que “es todo un lujo tanto para nosotros, sus compañeros, como para nuestros clientes”.

Reinaldo González señala que “la degustación este sábado del mousse elaborado por Cristina González, aparte de ser una iniciativa promocional puntual más de nuestro equipo de gestión y de nuestros asociados, es un guiño a la celebración en La Orotava de la Primera Feria Agrícola y Gastronómica del Aguacate, propuesta que promovimos entre muchos”.

La Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife busca logotipo

Convoca un concurso de ideas dotado con un premio de 500 euros

La Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife (RAMAT), en la que está integrado el Mercadillo Valle de La Orotava, convoca un concurso de ideas para la selección de un logotipo y una tipografía que den carácter a su imagen gráfica y corporativa.

Las bases del certamen detallan que las propuestas deben facilitar la identificación de los agromercados y mercadillos del agricultor que la forman, reconociendo la individualidad y singularidad de cada espacio, pero asegurando al tiempo una idea global de conjunto. El logotipo se compondrá de dos elementos básicos: uno figurativo y otro tipográfico, a efectos de su utilización conjunta o separadamente. El elemento tipográfico contendrá la expresión Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife, o bien las denominaciones individuales de cada agromercado o mercadillo del agricultor de la isla.

Una comisión de valoración será la encargada de elegir el diseño ganador, al que se premiará con una dotación económica en metálico de quinientos euros; importe que estará sujeto a las correspondientes retenciones fiscales según determina la legislación tributaria española.

El concurso está abierto a cualquier persona física o jurídica. Los participantes podrán presentarse individualmente o mediante su participación en grupos, en cuyo caso debe concretarse la composición de los mismos. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea. Cada participante podrá presentar un máximo de dos propuestas de diseños identificados cada uno con un lema y suficientemente diferenciados entre sí. El citado lema de identificación aparecerá en toda la documentación aportada con el fin de garantizar el anonimato de los participantes. La presentación de los trabajos supone la aceptación incondicionada, por parte de los concursantes, del contenido de las condiciones de estas bases, sin salvedad o reserva alguna.

El logotipo identificativo de la Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife debe poder identificarse por todos los públicos, y tener capacidad y flexibilidad para ser usado y aplicado en una diversidad de soportes, como materiales de promoción impresos (folletos, guías, catálogos, notas de prensa, libros etcétera), soportes administrativos (sobres, papel, carpetas, tarjetas); así como para su utilización en soportes de promoción digitales (páginas web, aplicaciones para dispositivos móviles (App), videos, correos electrónicos, presentaciones informáticas, etcétera), de señalización (carteles informativos, indicaciones direccionales, balizas y postes indicadores), y en vestuario, merchandising y material de difusión institucional (bolsas, camisetas, bolígrafos, y demás); aparte de otros soportes promocionales: ferias, vallas, etcétera. Además, debe ser adaptable: poder convivir con diversos logotipos o distintivos propios de las administraciones públicas con competencia en los Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife. La imagen tiene que poder utilizarse para distintos tipos de eventos y situaciones, turístico, cultural, deportivo, etcétera, con personalización propia en cada caso. A la hora del diseño y colores del logotipo deberá tenerse en cuenta que no pierda sus señas de identidad al imprimirse en blanco y negro.

Presentación

El plazo de presentación de propuestas finaliza el próximo 31 de mayo. El lugar de presentación será el Mercadillo del Agricultor de Tenerife, por correo electrónico a la dirección ramatconcursologo@mercadillodelagricultor.com o presencial (dirección Carretera General Tacoronte – Tejina, nº 174, San Juan, Tacoronte, teléfono de información 922 44 57 59.

Cada propuesta incluirá un único diseño que deberá presentarse en formato impreso o digital. En formato impreso, el logotipo y sus variantes se presentarán en un único panel de formato DINA-3 sobre soporte rígido. En dicho panel figurará el logotipo versión color y otro en versión blanco y negro. Se incluirá una memoria que contendrá aquellos aspectos que expliquen o ayuden a comprender la génesis y el significado de la imagen propuesta; así como un test de reducción con relación de tamaños y situaciones entre elementos.

En formato digital, se presentará un archivo en formato ZIP que contenga los siguientes archivos: logotipo en color, logotipo en blanco y negro, datos técnicos, especificando las distintas tipografías utilizadas y el RGB de los colores empleados, además de un test de reducción con relación de tamaños y situaciones entre elementos./p>

Además de la propuesta de concurso, se adjuntarán documentos que acrediten la personalidad del concursante. Los que sean personas jurídicas se acreditarán mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate. Las personas físicas deberán presentar fotocopia legible del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) o, en su caso, del documento que haga sus veces. Además deberán aportar una dirección de correo electrónico de contacto.

Los quesos del Mercadillo Valle de La Orotava, presentes en el VI Concurso Insular de Tenerife

Elaborados con leche cruda de cabra, cuajo natural y prensados a mano, ya han sido premiados en ediciones anteriores

Las dos queserías que ofrecen al público cada sábado sus productos artesanos en el Mercadillo Valle de La Orotava acudirán con ellos al VI Concurso Insular de Tenerife, que acoge el Parque Etnográfico de Pinolere los próximos días siete y ocho de abril, con motivo de la celebración de la VIII Feria del Queso de Canarias.

Los quesos frescos, ahumados, semicurados y al pimentón del Mercadillo Valle de La Orotava, elaborados con leche cruda de cabra, cuajo natural y prensados a mano, de las queserías Antonio y Juana (de Benijos) y Pinolere, concursarán en la modalidad de tradicionales con otros del resto de la isla, con la esperanza de obtener los reconocimientos con que fueron distinguidos en ediciones anteriores.

La Quesería Antonio y Juana
La Quesería Antonio y Juana

Los quesos del Mercadillo Valle de La Orotava, presentes en el VI Concurso Insular de Tenerife

La Quesería Antonio y Juana se encuentra ubicada en el número 25 del Camino del Orégano, en Benijos, La Orotava (Teléfono de contacto 696 107 429), cuenta con un rebaño de 360 cabras, y sus especialidades son los quesos frescos de leche cruda hechos con cuajo natural, los ahumados, semicurados y los untados con aceite y pimentón. Aparte de otros galardones, uno de los quesos de esta empresa familiar fue considerado uno de los tres mejores de Tenerife en el certamen insular de 2014.

La Quesería Pinolere se especializa asimismo en la elaboración de quesos frescos, semicurados, ahumados y al pimentón de leche de cabra cruda, y como la anterior, utiliza cuajo natural y sus trabajadores realizan el prensado a mano. La granja, también de carácter familiar, dispone de una cabaña cercana a las doscientas cabras, y se encuentra en el número 105 de la calle El Tosco de Pinolere, en el municipio de La Orotava (Teléfono de contacto 649 363 131). Por su excelencia, sus productos han ganado dos segundos premios del certamen insular de Tenerife, uno por su queso fresco y otro por su fresco ahumado, de exquisito aroma y sabor.

Para el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganadero y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, “es crucial para todos nosotros que un año más los quesos de las Queserías Pinolere y Antonio y Juana de Benijos, que venden sus productos los sábados en las instalaciones de nuestro mercado, estén presentes en la Feria del Queso de Canarias y que opten a ser los mejores de Tenerife, pues tienen calidad para ello”.

Reinaldo González comenta que tanto los de Benijos como los de Pinolere ya han sido destacados, por sus características, como unos de los tres mejores quesos de la isla de Tenerife; lo que a su parecer, dice mucho del buen hacer de nuestros maestros queseros. Por ello, el presidente reconoce que es un honor y un orgullo contar entre los agricultores, ganaderos y artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava con compañeros como los responsables de las queserías Antonio y Juana y Pinolere, “pues son ejemplos que nos hacen trabajar para mejorar día a día”.

Apuesta turística

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava celebra la apuesta por la promoción de los quesos en el ámbito turístico que plantean desde la organización de los dos eventos que nos ocupan, la Feria del Queso de Canarias y el Concurso Insular, así como la designación del nombre de Pedro Molina Ramos al premio del mejor queso de la isla, en reconocimiento a la labor y logros del ex presidente de la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE).

Los productos ecológicos de alta calidad, oferta principal del Mercadillo Valle de La Orotava

Abre sus puertas al públicos los sábados, de 08.00 a 13.30 horas

Verduras, frutas y hortalizas ecológicas y de kilómetro cero son los productos estrella del Mercadillo Valle de La Orotava, que abre sus puertas al público los sábados de 8.00 a 13.30 horas en el edificio de Usos Múltiples La Torrita. La apuesta de sus responsables por la promoción de hábitos saludables y de bienestar queda patente en su amplia oferta de alimentos naturales de alta calidad, procedentes principalmente de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.

Mieles, lácteos, verduras, frutas, hortalizas, vinos y productos artesanos brindan al visitante una amplísima y variopinta propuesta en los más de treinta puntos de venta del reciento. Además, los clientes encuentran panes, dulces y postres; y quesos de leche de cabras, premiados y/o reconocidos por su exquisitez y alto valor nutritivo, a los que acompañan en otros expositores huevos de gallinas camperas, carnes frescas y salazones. Aparte de punto de encuentro entre la oferta y demanda de productos agrícolas del Valle de La Orotava, en el Mercadillo encontramos especias secas y también semillas o plantas olorosas vivas, lo que supone un sugerente atractivo para los amantes de la cocina bien condimentada, la jardinería o los huertos urbanos.

La artesanía también está presente en el Mercadillo Valle de La Orotava. El visitante puede adquirir productos de madera, cuero, metal y otras manufacturas, como mantelerías, sudaderas o camisetas. Almireces, cucharones, cucharas, tenedores y otros utensilios culinarios de madera comparten espacio con bolsos, carteras, monederos y piezas de cuero, así como con objetos decorativos de metal cincelado y grabado con motivos aborígenes, geométricos y/o vegetales.

Desayuno en la cantina

Muchos de los clientes y responsables de los puestos de venta desayunan en la cantina instalada en la plazoleta que da acceso al recinto techado del Mercadillo, donde el café, los cortados y bocadillos sacian con gusto la mañanera demanda alimenticia. Pasado el mediodía, el café deja paso al vino, las cervezas y los aperitivos, antesala, quizá, de un sano almuerzo elaborado en casa con los alimentos adquiridos en el Mercadillo Valle de La Orotava.

Un pequeño parque infantil y un punto de lectura de prensa local y extranjera complementan el conjunto de instalaciones del Mercadillo, dotado asimismo de oficinas y aseos.

“Cuando lo pruebas es más fácil ceder a sus encantos…” Los productores lo saben, por ello cuando llegas al Mercadillo puedes probar la miel, el queso, los dulces, el pan artesano canario de centeno… e incluso el vino. En ocasiones, encienden un brasero y realizan degustaciones de pinchos de carne de cochino o cabra, de castañas tostadas y/o de papas arrugadas con mojos. “Toda iniciativa es poca para contentar a la clientela”, apunta el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganadero y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, quien añade que “incluso hemos hecho catas de todos los vinos puestos a la venta en el Mercadillo, y de setas y champiñones a la plancha”.

Agraciad@ semanal

Cada sábado se realiza un sorteo entre los visitantes que acuden al Mercadillo. El premio, una cesta de alimentos ofertados en el Mercadillo, por valor de 50 euros. Como los participantes anotan su número de teléfono en la rifa con que toman parte en el sorteo, los responsables del Mercadillo avisan al ganador o ganadora, a mediados de semana, para que acuda el sábado siguiente a recoger su premio.

Certificación ecológica

Muchas de las explotaciones agrícolas que disponen de punto de venta en el Mercadillo Valle de La Orotava cuentan con la preceptiva certificación de finca ecológica, como la de Romay o Rincón El Llano; lo que supone la máxima garantía europea de producción agropecuaria mediante métodos naturales y no dañinos, y que no utilizan pesticidas ni fertilizantes artificiales.

El presidente de la Asociación recuerda que “el pasado octubre se celebró el décimo aniversario de la apertura del Mercadillo Valle de La Orotava, lo que significa una década de trabajo en pro de la defensa del consumo de productos locales y diez años de decidida apuesta de todos nosotros por el desarrollo sostenible del sector primario en la comarca, la isla, el archipiélago, España y Europa”.

“Toda promoción es bienvenida”, nos señala el presidente del colectivo de responsables del Mercadillo, Reinaldo González, quien añade que, “en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa, han puesto a disposición de los usuarios campañas promocionales de diversa naturaleza en los últimos diez años”. Destaca “la que propició, por una temporada, servicio gratuito de transporte desde Puerto de la Cruz, y las propuestas encaminadas a promover la salvaguarda del medio natural, y la destinada a la entrega de bolsas reutilizables de tela rotuladas a los visitantes, que evita la utilización de bolsas plásticas y publicita al Mercadillo”.