Skip to main content

El Mercadillo Valle de La Orotava edita un nuevo díptico informativo

El folleto dispone de plano de situación y destaca la proximidad, frescura y calidad de los productos ofertados a la clientela

El Ayuntamiento de la Villa y la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava han editado un nuevo díptico informativo y promocional del Mercadillo del Agricultor. Aparte de fotografías sugerentes, en el folleto se destacan las leyendas “¡Visítanos y consume producto local de calidad!”, y “¡Calidad y frescura de la huerta a la mesa!”, en clara referencia a la cercanía de la producción, lo reciente de la misma y la excelencia de lo ofertado a la clientela.

En una de sus caras, el díptico exhibe imágenes de frutas y verduras, quesos, papas, miel, panes, vinos, carnes y productos ecológicos, que transmiten al observador una clara referencia de lo que puede encontrar en el Mercadillo Valle de La Orotava.  

El documento promocional recuerda asimismo que el Mercadillo Valle de La Orotava abre sus puertas al público cada sábado, de 8.00 a 13.30 horas, en sus instalaciones de La Torrita, en el municipio de La Orotava, específicamente en la infraestructura anexa al Edificio de Usos Múltiples de la calle Educadora Lucía Mesa (sin número).

El dirección del sitio web www.mercadillolaorotava.com cobra relevancia en el nuevo díptico informativo, así como los números de los teléfonos de contacto de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava: 922 336 804 y 681 277 633.

Este nuevo folleto, a disposición del público en general en edificios municipales, oficinas de turismo del Valle, locales comerciales y otros lugares de interés, acoge el logotipo del Mercadillo del Agricultor, el escudo del Ayuntamiento de La Orotava, y recuerda que quien lo desee puede encontrar más información sobre el Mercado en redes sociales como Facebook e Instagram.  

Cómo llegar y aparcamientos

Este nuevo díptico informativo dispone de un plano de situación del Mercadillo Valle de La Orotava, que guía a los clientes potenciales hasta sus instalaciones de La Torrita. En él se recoge cómo llegar, y dónde aparcar los vehículos, si se va en coche.

En este punto, el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, destaca que el Mercado dispone de tres zonas destinadas al estacionamiento de turismos (no como otros mercados, que carecen de ellas) lo que, a su parecer, “es todo un lujo, pues nadie se quedará sin aparcamiento cualquier sábado cuando venga a visitarnos”.

Isabel Cabrera aporta 50.000 metros cuadrados de cultivo al Mercadillo Valle de La Orotava

Apuesta por variedades antiguas de manzanas, papas, millo y trigo de las islas, y por frutos y hortalizas de temporada 

Isabel Cabrera Lorenzo pone a disposición de los clientes del Mercadillo Valle de La Orotava las papas, millo, trigo y manzanas de variedades antiguas de las islas, así como aguacates, castañas, y frutos y hortalizas de temporada que cultiva en las fincas que trabaja, ubicadas en Lomo Alto Y El Hayal (Benijos), El Montijo y San Miguel de la Villa, y El Mocán de Los Realejos, cuya superficie útil de labranza es de 50.000 metros cuadrados.

Hija y nieta de agricultores, aunque su padre compaginara otros trabajos con los de la tierra, Isabel Cabrera reconoce que hoy en día es necesaria la mecanización del campo para trabajar con pleno aprovechamiento tanto terreno como el que gestiona. Ella, a quien apoya su marido e hijas, dispone de tractor, cavadoras, y plantadoras; aunque, mayormente, realiza a mano la siembra, cuidado y recolección de las hortalizas.

“Las fincas no son todas en propiedad, también hay arrendadas”, reconoce ésta enamorada de mantener vivas las antiguas variedades vegetales del Archipiélago, quien comenta que su familia recoge desde hace varias generaciones manzanas de variedades como la parda, pajarita, reineta blanca y roja, pana y canaria; y ahora también Golden blancas y rojas y otras de fuera.

En cuanto a las papas, aparte de plantar blancas, rosadas, King Edward, cara roja y blanca, cultiva papas bonitas, negras, azucenas y las llamadas yema de huevo, muy apreciadas en el norte de Tenerife. Isabel Cabrera reconoce que el año pasado perdió la mitad de la producción de tubérculos por culpa de los bichos, y apunta con satisfacción que esta campaña las papas vinieron más sanas. En este punto, señala que utiliza los menos productos fitosanitarios posibles, pues su experiencia le dice que “cuanto menos, mejor”. Esta máxima, añade, la utiliza para todos los plantíos, “sólo estiércol, nada de líquidos y algo de nitro”.  

La fruta de temporada es otra de las ofertas de lujo del puesto en el Mercadillo Valle de La Orotava de Isabel Cabrera. Castañas, nueces, naranjas, ciruelas, peras, aguacates y demás compiten con los frutos del huerto: lechugas, bubangos, tomates cherry, pimientos, pepinos, perejil, hierbabuena, calabazas, cebollas, puerros, coles, coliflores… La agricultora de Benijos señala que las verduras las planta según la época del año, primero en las fincas más cercanas a la costa y en verano en las ubicadas más arriba.

Dada la gran producción de papas, manzanas y otros productos, además de vender en el Mercadillo Valle de La Orotava, ofrece sus mercancías a la Cooperativa Agrícola de Benijos,  y a diversos supermercados, bares y restaurantes. 

Isabel Cabrera y su familia, hace ya más de diez años, fueron unos de los impulsores de la creación del Mercadillo Valle de La Orotava, y actualmente ella detenta el cargo de tesorera en la junta de gobierno de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos, colectivo responsable del mercado.

Isabel Cabrera Lorenzo comenta que en la finca de San Miguel de la Villa, de propiedad familiar, ha plantado medio millar de aguacateros, “para así diversificar la oferta actual de nuestros productos frutales y realizar una apuesta de futuro”, puntualiza.  

En su puesto del Mercadillo Valle de La Orotava de esta mujer que atesora la tradición del buen hacer de los labradores de la parte alta de la Villa, también vende huevos, los que cada día ponen sus más de cuarenta gallinas.

Premio Tenerife Rural a la Conservación del Patrimonio Agrario y de las Tradiciones Rurales

El jurado, reunido recientemente, acordó conceder el Premio Tenerife Rural a la Conservación del Patrimonio Agrario y de las Tradiciones Rurales a la ganadera Juana María Cabrera, epicentro de una saga de cabreros muy populares en el municipio de la Orotava.

Entre sus aportaciones destaca su contribución a la conservación de la raza caprina tinerfeña, en su biotipo Tenerife Norte, caracterizada por su gran pureza y la transmisión de todo el acervo cultural relacionado con las prácticas de pastoreo así como el adiestramiento de perros pastores y el mantenimiento del proceso artesanal de elaboración de queso fresco.

La finca Lomo La Araña de La Florida, uno de los huertos del Mercadillo Valle de La Orotava

En su puesto de venta ofrece zanahorias, pimientos, puerros, cebollas, lechugas, tomates, puerros, mangas, plátanos…

La finca Lomo La Araña del barrio de La Florida, de una superficie útil de cultivo cercana a los dos mil metros cuadrados y que regenta Nicolás Morales Morales, es uno de los huertos que surte cada sábado de hortalizas y frutas al Mercadillo Valle de La Orotava.

Su puesto de venta está bien surtido, y normalmente ofrece zanahorias hermosas, pimientos verdes, rojos, italianos y hasta de piquillo, lechugas de diverso tipo, hojas de rúcula, berzas y coles abiertas, pepinos, bubangos, chayotas, calabazas, cebollas, habichuelas, aguacates, tomates de varias variedades, parchitas, plátanos, naranjas, mandarinas, perejil, cilantro, hierbabuena, tamarillos, mangas, y también judías de fabada.

Nicolás Morales Morales, natural de La Cancela, zona de La Orotava que ahora se conoce como La Mocana, nos espeta con humor que desde que nació “está jociquiando tierra”, para que quede claro que desde niño está vinculado a la agricultura tradicional. Nicolás Morales recuerda que su padre, Pedro -quien emigrara hace más de medio siglo a Venezuela-, trabajó también en el sector primario, aunque lo hizo por cuenta ajena.

El hortelano de la finca Lomo La Araña de La Florida antes plantaba papas, pero no le fue muy bien el negocio con los tubérculos, y eso que hasta arrendó unas tierras en la localidad de Icod de los Vinos, en el barrio de Buen Paso, donde con un amigo sembró treinta sacos de 25 kilogramos cada uno. Nicolás Morales asegura que “se pagaban mal pese a que no había papas en el mercado”. Ahora prefiere dedicar su tiempo y esfuerzos a las hortalizas y frutas de temporada.  

En este punto, confiesa que en el huerto de La Florida llegó a tener un centenar de cítricos a pleno rendimiento, entre naranjos y mandarinos (cincuenta y cincuenta) pero que ahora, “con la humedad, la chusma, el sereno y los bichos que atacan a los árboles”, sólo  le quedan cuarenta. En cuanto a la media docena de sus aguacateros, comenta que “hay años que da y otros que no tanto”.

Nicolás Morales apunta que le encanta trabajar en la finca, “aunque sea duro”; y reconoce que también le gusta el trato y la complicidad que se genera cada sábado en el Mercadillo entre los agricultores, ganaderos, artesanos y su clientela. 

En cuanto a los plátanos que ofrece al público cada sábado en las instalaciones del Mercadillo Valle de La Orotava, Morales destaca su calidad y sabor, pues son de la zona costera de El Rincón; donde los cultiva un amigo suyo.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, destaca las buenas mañas de Nicolás Morales en su huerto de la finca Lomo La Araña de La Florida, y reconoce y aplaude su compromiso para con el Mercadillo y su colectivo de integrantes.

El Mercadillo Valle de La Orotava cuenta con nuevo diseño Web desde agosto

Adaptado especialmente para terminales smartphone, tabletas y Pcs, apuesta por la proyección en redes sociales

El Mercadillo Valle de La Orotava cuenta con nuevo diseño Web desde el pasado mes de agosto en su dirección https://www.mercadillolaorotava.com, adaptado especialmente para una fácil navegación desde terminales smartphone, tabletas y Pcs, con el fin de proyectar su posicionamiento en Internet e implantación en redes sociales.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, informa de que “estamos ante una propuesta del equipo directivo de la entidad, desarrollada por la empresa 8 Webs, y caracterizada por contar con las últimas tecnologías en desarrollo Web HTML y lenguaje de programación, para que los usuarios accedan rápidamente, con comodidad y garantías desde sus teléfonos móviles, tabletas u ordenadores”.

Reinaldo González reconoce que, en los últimos años, el Mercadillo Valle de La Orotava y su página Web han crecido en visitantes y seguidores. En este punto, significa que más de 7.000 personas siguen en Facebook al Mercadillo, y que una media de más de 1.500 se interesa activamente por las publicaciones que en esta red social se realizan. El presidente señala que, según los registros de rendimiento de Google del pasado agosto (mes más vacacional del año), 6.997 usuarios “encontraron” el sitio Web del Mercadillo Valle de La Orotava.

Reinaldo González apunta que el Mercadillo Valle de La Orotava y su Portal también han visto multiplicada su implantación en Instagram, y destaca “el interés especial por nosotros” de instagramer de entre 25 y 54 años de edad.

“En Twitter también hemos crecido, gracias principalmente a los twits de instituciones y medios de comunicación que se hacen eco de las noticias y reportajes que les remitimos”, comenta Reinaldo González, quien destaca la importancia para el colectivo que preside del empleo y dominio de las nuevas tecnologías en la mercadotecnia.

Apuesta por el sector primario

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava explica que “la apuesta por promocionar esta entidad y sus soportes en Internet y redes sociales revierte positivamente en el apoyo al sector primario, la ecología y la salvaguarda del medio rural; principios básicos que guían y defienden nuestros asociados y estatutos”. Asimismo, reconoce y agradece la crucial contribución del Ayuntamiento de La Orotava y su Gabinete de Prensa, a través de sus páginas Webs y cuentas en redes sociales, al paulatino crecimiento presencial del Mercadillo del Valle en el ciberespacio. 

Por otra parte, Reinaldo González hace un llamamiento para, por medio del seguimiento, apoyo y visita a los soportes informáticos del Mercadillo, confirmar el fuerte respaldo y posicionamientos de los habitantes del Valle de La Orotava a la demanda y consumo de productos de cercanía, frescos y ecológicos en la mayoría de los casos.    

Por último, la gerente y técnico agrícola del Mercadillo, Milagros Luis Hernández, solicita que “cliqueen un “me gusta” si cuando navegan por Facebook, Twitter o Instagram encuentran los soportes web del Mercadillo, algún post o mensaje alusivo al mismo, sus productos o actividades”.

La Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife ya tiene logotipo

La presentación, el miércoles 22 de agosto en Candelaria

La Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife (RAMAT), en la que está integrado el Mercadillo Valle de La Orotava, ya tiene logotipo y una tipografía que darán carácter a su imagen gráfica y corporativa gracias al concurso de ideas para su selección realizado al efecto.

La presentación del logotipo de la Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife se desarrollará el miércoles 22 de agosto, a partir de las 11.30 horas, en las instalaciones del Mercadillo del Agricultor de la localidad sureña de Candelaria.

Las bases del certamen detallaban que las propuestas debían facilitar la identificación de los agromercados y mercadillos del agricultor que la forman, reconociendo la individualidad y singularidad de cada espacio, pero asegurando al tiempo una idea global de conjunto. El logotipo debía contener dos elementos básicos: uno figurativo y otro tipográfico, a efectos de su utilización conjunta o separadamente. El elemento tipográfico contendría la expresión Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife, o bien las denominaciones individuales de cada agromercado o mercadillo del agricultor de la isla.

Una comisión de valoración se encargó de elegir el diseño ganador, a cuyo autor se premia con una dotación económica en metálico de quinientos euros; importe sujeto a las correspondientes retenciones fiscales según determina la legislación tributaria española.

El concurso estuvo abierto a cualquier persona física o jurídica. Los participantes pudieron presentarse individualmente o mediante su participación en grupos, en cuyo caso debían concretarse la composición de los mismos. Los diseños debían ser originales e inéditos. Cada participante pudo presentar un máximo de dos propuestas de diseños identificados cada uno con un lema y suficientemente diferenciados entre sí.

Sus responsables explican que el logotipo identificativo de la Red de Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife puede identificarse por todos los públicos, y tiene capacidad y flexibilidad para ser usado y aplicado en una diversidad de soportes, como materiales de promoción impresos (folletos, guías, catálogos, notas de prensa, libros etcétera), soportes administrativos (sobres, papel, carpetas, tarjetas); así como para su utilización en soportes de promoción digitales (páginas web, aplicaciones para dispositivos móviles (App), videos, correos electrónicos, presentaciones informáticas, etcétera), de señalización (carteles informativos, indicaciones direccionales, balizas y postes indicadores), y en vestuario, merchandising y material de difusión institucional (bolsas, camisetas, bolígrafos, y demás); aparte de otros soportes promocionales: ferias, vallas, etcétera. Además, es adaptable, pues  puede convivir con diversos logotipos o distintivos propios de las administraciones públicas con competencia en los Agromercados y Mercadillos del Agricultor de Tenerife. La imagen puede utilizarse para distintos tipos de eventos y situaciones, turístico, cultural, deportivo, etcétera.

El Mercadillo Valle de La Orotava abre sus puertas al público el 11 y el 25 de agosto

 
Por descanso del personal, cierra sus instalaciones el sábado 18

El Mercadillo Valle de La Orotava abrirá al público las puertas de sus instalaciones de La Torrita, en horario normal, de 8.00 a 13.30 horas, los sábados 11 y 25 de agosto; y permanecerá cerrado, por descanso del personal, el día 18.

La gerente del Mercadillo Valle de La Orotava, Milagros Luis Hernández, apunta que, “como si se tratara de cualquier otro sábado del año, los días 11 y 25 de agosto, los usuarios podrán encontrar en nuestras instalaciones de La Torrita fruta y verduras frescas, tubérculos, productos de panadería y pastelería, flores, plantas, productos artesanos, conservas, setas y champiñones y especias”.

Milagros Luis comenta que, “aparte de productos cárnicos frescos, también se ofertarán salazones de pescado y costillas saladas, viandas muy demandadas en período estival por su maridaje culinario con batatas, papas y piñas de millo”.

La gerente del Mercadillo apunta que “otros de los alimentos muy demandados por estas fechas son los huevos y quesos, que combinan muy bien en nuestros platos con setas, champiñones, ensaladas y pastas”.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo de La Orotava, Reinaldo González Ramos, por su parte, destaca el compromiso de los asociados para con su clientela, y señala que “un años más, hacemos un esfuerzo para estar con ellos también en agosto”.

En este punto, Reinaldo González reconoce también el compromiso y respaldo de instituciones, clientes asiduos y vecinos del valle de La Orotava con el Mercadillo, por lo que aprovecha la ocasión para agradecer su apoyo. Este agradecimiento también lo hace extensivo a ayuntamientos y gobierno insular. El presidente de la Asociación destaca la colaboración del Ayuntamiento de La Orotava, “cuyo impulso en fundamental para nuestro proyecto”.

La Granja Eliago y la Carnicería de Benijos, los sábados en el Mercadillo Valle de La Orotava

Crían cochinos, reses, ovejas y cabras, y también comercializan pollos, salazones, morcillas, casquería, salchichas, chistorras y croquetas

Los clientes del Mercadillo Valle de La Orotava disponen cada sábado en las instalaciones de La Torrita de una oferta magnífica de productos cárnicos y salazones que ponen a su disposición la Granja Eliago y la Carnicería Valle Verde de Benijos. Empresas promovidas por Manuel David Pérez García y su padre Tomás Pérez Díaz, se especializan en la cría de cochinos, reses, ovejas y cabras y en la venta de sus carnes; aunque en el Mercadillo también comercializan costillas saladas, pollos, morcillas dulces, casquería, chistorras, salchichas, pescado salado (principalmente corvina) y hasta croquetas.

Granja Eliago y la Carnicería Valle Verde de BenijosManuel David Pérez comenta que se trata de dos iniciativas empresariales de carácter familiar del municipio de Los Realejos, que dan trabajo a cinco personas, y que están ubicadas en los altos de la Cruz Santa, en la zona del Camino Atravesado. Como otras carnicerías, en la de Benijos venden charcutería y otros alimentos.

“Nosotros llevamos al Matadero Insular animales a procesar cada martes y jueves, lo que garantiza su frescura y control sanitario”, explica Manuel David, quien especifica que las reses que ellos sacrifican tienen entre diez y once meses de edad. El granjero añade que también surten de la carne de las terneras que crían a otras carnicerías del Valle de La Orotava.

Manuel David Pérez comenta que su esposa, Verónica Hernández Ruiz, es la gerente de la Granja Eliago, y reconoce que “criar lo que comercializas te da orgullo y una seguridad asombrosa, pues sabes lo que vendes”. Por ello reconoce que “somos muy exigentes con los proveedores, pues queremos que los productos que nos proporcionan se equiparen en calidad a los nuestros, lo que no siempre es fácil”.

La gerente de la granja apunta, por su parte, que en sus instalaciones normalmente crían 70 cochinos, algo más de cien reses, 80 cabras y 40 ovejas. En cuanto a la leche de vaca y cabra que producen, Verónica Hernández señala que se la venden a la Quesería de Benijos, cuyos responsables la destinan a la elaboración de distintos productos lácteos.

Los pasos del abuelo Tito

Manuel David Pérez explica que siguen los pasos de su abuelo, conocido por todos como Tito el de La Perdona, quien abrió la primera carnicería que hubo en ese barrio orotavense, a la que dotó de un matadero en su parte trasera.

“Luego -continúa Manuel David-, llevaba los animales al matadero de La Orotava, que se encontraba en la Cruz del Teide, frente al barranquillo; labor que continuó su hijo, mi padre, al crear y gestionar su propia empresa”.

Los productos de la Granja Eliago y la Carnicería Valle Verde se pueden conseguir en el Mercadillo Valle de La Orotava y en sus instalaciones de Benijos; pero sus responsables también disponen de un número de teléfono de contacto, el 616 304 055, y de la dirección de correo electrónico verohr61@gmail.com, por si particulares o empresas desean realizar pedidos especiales.

La Panadería Jovita aporta más de un siglo de experiencia al Mercadillo Valle de La Orotava

Elabora panes comunes, integrales, de millo, ajo, cebolla, leña y espelta, además de rosquetes, dulces, tortas de manteca y pachangas

Los productos de la Panadería Jovita aportan al Mercadillo Valle de La Orotava más de cien años de experiencia, pues la gestión de esta empresa familiar ha pasado de generación en generación desde finales del siglo XIX.

Especializada en la producción de cruasanes, pan común, integral, de millo, ajo, cebolla, espelta, leña, margarita y trenzado, ahora también produce bollería de alta calidad: rosquetes villeros fritos, dulces, palmeras, piononos, tortas de manteca, tortas de millo, pachangas y demás.

Óscar Coto Cruz, actual gerenteÓscar Coto Cruz, actual gerente, señala que en la panadería trabajan nueve personas a jornada completa, y reconoce que en este sector se brega de noche y de día, como cuando sus bisabuelos amasaban a mano, por lo que hay diferentes turnos y diversificación de labores.

Presente con sus panes y bollería en el Mercadillo Valle de La Orotava cada sábado desde su constitución, la Panadería Jovita es una de las industrias de panificación con más tradición del norte de la isla de Tenerife.

Carlos Coto, padre de Óscar y trabajador de la empresa familiar desde que acabó la formación reglada, explica, por su parte, que su abuela Concha Suárez, la mujer de Francisco González, el conocido como Pancho el Cojo, fue quien fundó y dirigía la panadería (cuando había más panaderas que panaderos), antes de dejarla en manos de su hija, Jovita (la madre de Carlos), quien dio el nombre definitivo al negocio.

Figura destacada

Jovita González Suárez nació en los años veinte del siglo pasado, y desde niña estuvo vinculada a la panadería de sus padres. Mujer emprendedora y con gran espíritu de superación, se trasladó a León y Barcelona para ampliar su formación profesional. Comprometida con el progreso, su visión de futuro la movió a apostar por la ampliación del negocio, por lo que aprovechaba esos viajes para adquirir maquinaria de última generación y producir nuevos productos.

Carlos Coto confiesa que su madre, “adelantada a su tiempo”, fue la primera mujer que en el Valle de La Orotava condujo un vehículo de reparto de pan. Además, también fue pionera en la comercialización en Tenerife del cruasán; después de realizar en la Península un curso avanzado sobre su elaboración y la cocción de los hojaldres.

En este punto, Carlos Coto apunta que en los años 80 de la pasada centuria, la Panadería Jovita elaboraba cada día 3.000 cruasanes, cuando su hermano Fanfi y él los repartían; y comenta con una amplia sonrisa que cuando los ofrecían por primera vez en los supermercados y restaurantes del sur de la isla, sus responsables, al verlos, decían que si eran cangrejos.

Jovita González falleció en 2007, con 93 años de edad, y ya hacía años que había delegado en sus hijos y nieto la responsabilidad de la empresa, que con el lema de “El pan nace y muere todos los días”, sigue llevando con orgullo su nombre, en honor al esfuerzo y dedicación de aquella figura destacada.

Los Coto explican que utilizan harina de muy buena calidad, recién molida, especialmente preparada para ellos por la firma Haripan, que también los provee de grasas, margarinas, mejorantes, azúcares, natas, aceites, cremas pasteleras, etcétera.

Añaden asimismo que actualmente trabajan con dos hornos, uno de dos puertas y otro italiano rotatorio de reciente adquisición, de máxima eficiencia y bajo consumo, máquinas que trabajan al tiempo con energía eléctrica y combustible diésel.

Aparte de sus repartidores, que surten de panes y bollería a supermercados, restaurantes y particulares, la Panadería Jovita expende sus productos en sus instalaciones, atiende a pedidos por encargo, para bodas, bautismos, fiestas u otros eventos, y surte a repartidores autónomos que cuentan con clientela propia.

La Panadería Jovita tiene su fábrica y principal punto de venta en el inmueble sito en el número 39 de la calle san José de La Orotava, en la conocida como Villa de Arriba, muy cerca de la Iglesia de san Juan. Su número de teléfono es el 922 330 283.

Óscar Coto Cruz señala, por último, que la amplia oferta de panes y bollería de la Panadería Jovita están también al alcance del público cada sábado y cada domingo en el Mercadillo de Santo Domingo, en el municipio norteño de La Guancha.

El Mercadillo Valle de La Orotava se traslada este sábado a la plaza de la Constitución

Agricultores, ganaderos y artesanos participan en el V Festival de la Lana de Canarias, que acoge la Villa desde el lunes

El Mercadillo Valle de La Orotava se traslada este sábado a la plaza de la Constitución de la localidad, para contribuir a la celebración del V Festival de la Lana de Canarias, que se desarrolla en el municipio desde el pasado lunes.

El V Festival de la Lana de Canarias programa exhibiciones, muestras artísticas, lúdicas, actuaciones musicales, talleres para escolares, concursos para chicos y grandes, charlas, representaciones teatrales, catas de quesos y mucho más en diversos espacios públicos y culturales de la Villa, como la citada plaza de la Constitución, el antiguo convento de San Agustín, las instalaciones del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT) y la Biblioteca Municipal. Todo ello, para divulgar la cultura de la lana, su obtención, transformación y empleo; así como para difundir que los trabajos que esos procesos implican no son sólo para mujeres.

El viernes 22 de junio, los artesanos del metal, cuero y macramé asociados del Mercadillo Valle de La Orotava instalan sus puestos de venta en la plaza de la Constitución de la Villa de la mañana a la noche; en horario de 11.00 a 21.00 horas; lo que responde (en el programa) al llamado mercadillo textil y artesano del V Festival de la Lana de Canarias.

El sábado, el Mercadillo Valle de La Orotava abrirá sus puertas al público en la plaza de la Constitución de este municipio norteño de Tenerife. El horario de esta jornada es de 08.00 a 18.00 horas, lo que supone una ampliación significativa del tiempo de venta, en relación a un sábado normal.

Los asociados agricultores, ganaderos y artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava ofrecen el sábado, de 11.00 a 13.00 horas, degustaciones gratuitas de productos locales que ofertan en sus puntos de venta.

Más actividades

La muestra de pintura Por quién balan las ovejas y las de fotografía Cortijos, pastoreo y queserías, y Los carneros de Tigaday son algunas de las actividades que los organizadores ofrecen en el marco del V Festival de la Lana de Canarias para crear un acercamiento de las peculiaridades del campo a la gente de ciudad, iniciativas a las que hay que agregar una exposición de vestimenta tradicional canaria de los fondos del MAIT en ese espacio museístico de la Villa.

Un taller de lavado, cardado y carmenado de la lana, de hilado, de iniciación al macramé, de cómo se hace un tejido, otro de bolillos y sus encajes, uno de manualidades (decoupage de botellas), y de confección de tejidos con agujas circulares al estilo continental, se suman a los de reciclaje textil, a los talleres específicamente infantiles y a uno de pintura decorativa sobre madera.

En esta ocasión, el Festival de la Lana propicia en la Villa varias pelas de ovejas, muestras de ganado y exhibiciones de trabajos relacionados con el sector lanar, performances, una feria profesional textil, actuaciones de tejedores, concursos abiertos al público y actividades especialmente diseñada para escolares.

La programación de las actividades de esta quinta cita del festival recoge que entre las conferencias destacan las relacionadas con los telares y diferentes tejidos del mundo. Esta iniciativa también ofrece en La Orotava proyecciones de cine, vídeos y de documentales; así como una exposición sobre el Centro de Artesanía del municipio de La Guancha (Tenerife) y la actividad que genera; y actuaciones musicales de la Agrupación Folclórica Chimaque y del grupo Oroval.