Skip to main content

Frutas y verduras de noviembre en el Mercadillo de la Orotava

El Mercadillo de la Orotava es un lugar donde se pueden encontrar una gran variedad de frutas y verduras de noviembre frescas. En noviembre, hay una gran cantidad de frutas y verduras de temporada disponibles en el mercado. A continuación, se presentan algunas de las frutas y verduras más populares que se pueden encontrar en el Mercadillo de la Orotava durante este mes:

Frutas y verduras de noviembre

Frutas

  • Caqui: El caqui es una fruta dulce y jugosa que se puede encontrar en abundancia durante este mes. Es rico en vitamina A, vitamina C y fibra.
  • Mandarina: Las mandarinas son una excelente fuente de vitamina C y fibra. Son fáciles de pelar y comer, lo que las hace ideales para llevar como refrigerio.
  • Manzanas: Las manzanas son una fruta versátil que se puede utilizar en una variedad de recetas. Son ricas en fibra, vitamina C y antioxidantes.

Verduras

Uso del Aloe Vera en productos para el cuidado de la piel

¡Hola a todos! Soy Patri, socia del mercadillo de La Orotava desde 2018 y técnica en dermocosmética natural. Soy la administradora de la página ohmightyhealth.com, dedicada al mundo de todo lo que es natural y aloeguru.net, página dedicada exclusivamente al Aloe Vera y sus beneficios. También soy la co-fundadora de una gran biblioteca de artículos de salud: My Klarity Health, con contenido respaldado por datos científicos. Hoy quiero compartir con ustedes el maravilloso mundo de una planta inigualable: el Aloe Vera. Esta increíble maravilla de la naturaleza puede ayudarnos a cambiar nuestras vidas en cuanto al cuidado de la piel. El Aloe Vera se puede encontrar en una amplia gama de productos para el cuidado de la piel, como geles, cremas, tónicos, mascarillas y más. A continuación, te explico cómo elegir los productos adecuados.

Uso del Aloe Vera en productos para el cuidado de la piel

Tipos de productos 

Geles y cremas hidratantes 

El Aloe es un ingrediente popular en geles y cremas hidratantes, ya que proporciona una hidratación intensa y duradera.

Tónicos y lociones 

Los tónicos y lociones que contienen Aloe Vera pueden ayudar a calmar y refrescar la piel, así como a equilibrar su pH, lo cual es muy importante para mantener la salud y la integridad de la barrera cutánea. Un pH equilibrado en la piel ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y hongos, reduce la irritación y la inflamación, y favorece la correcta hidratación y función de la piel.

Mascarillas y exfoliantes 

Las mascarillas y exfoliantes que contienen Aloe Vera pueden limpiar, suavizar e hidratar la piel, dejándola radiante y saludable.

Productos de limpieza facial 

Los productos de limpieza facial con Aloe Vera son ideales para eliminar el maquillaje y las impurezas sin resecar la piel.

Bálsamos y ungüentos

El Aloe Vera también se encuentra en bálsamos y ungüentos para aliviar y curar heridas, quemaduras, picaduras de insectos y otras irritaciones de la piel.  

Selección de productos adecuados

Consideraciones según el tipo de piel

Elige productos de Aloe Vera que estén formulados específicamente para tu tipo de piel, ya sea seca, grasa, mixta o sensible.

Ingredientes complementarios y compatibles

Busca productos que contengan ingredientes que complementen y potencien las propiedades del Aloe Vera, como aceites esenciales, vitaminas y otros extractos de plantas.

Certificación y calidad del producto

Opta por productos certificados y de calidad que garanticen la pureza y eficacia del Aloe Vera.

Preparación y aplicación casera de Aloe Vera en la piel

El Aloe Vera también se puede utilizar en preparaciones caseras para el cuidado de la piel. Aquí te muestro cómo extraer el gel de la planta y algunas recetas caseras que te encantarán.

Extracción del gel de la planta de Aloe Vera

Para extraer el gel de Aloe Vera de forma óptima, asegúrate de que la planta tenga al menos 3-5 años, ya que a esta edad sus propiedades son más potentes y beneficiosas. Al cortar una hoja cerca de la base, colócala de pie en un recipiente con agua al menos durante 30-45 minutos para que drene la aloína, una sustancia amarillenta que puede causar irritación en algunas personas. Yo la suelo dejar al menos 12 horas para asegurarme de que la aloína se elimine lo máximo posible, reduciendo así el riesgo de irritación al usar el gel en la piel. Una vez que la aloína haya drenado, retira la hoja del agua y enjuágala para poder dejarla lo más limpia posible y así evitar riesgos de contaminación. Para cortar la hoja de manera eficiente, yo sigo este orden: primero, corto los picos laterales, luego la parte más lisa y, finalmente, con una cuchara saco el gel de la parte curva. Al extraer el gel, ten cuidado de no desechar la baba que se encuentra entre la hoja y el gel, ya que contiene mucopolisacáridos, compuestos beneficiosos que poseen propiedades hidratantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Mucha gente lava muy bien el cristal o gel o filete y se deshace de esta “baba” que está llena de propiedades beneficiosas. A continuación, puedes utilizar la batidora para hacer el gel (yo lo cuelo utilizando un pañal previamente rociado con alcohol de 70 grados para desinfectar la tela bien). Desinfecta la batidora, el recipiente donde vas a batir el gel y el recipiente donde vas a guardarlo.

Conservación y almacenamiento

El gel de Aloe Vera fresco puede conservarse en el refrigerador durante aproximadamente tres o cuatro días. Si deseas conservarlo por más tiempo, puedes congelarlo en cubitos de hielo y utilizarlo cuando lo necesites.

Recetas caseras para el cuidado de la piel

1.  Mascarilla hidratante y nutritiva

Mezcla una cucharada de gel de Aloe Vera con una cucharada de sirope de agave y una cucharada de yogur de soja natural. Aplica la mezcla sobre el rostro limpio, deja actuar durante 15-20 minutos y enjuaga con agua tibia.

2.  Exfoliante suave

Combina una cucharada de gel de Aloe Vera con una cucharada de azúcar morena ecológica y una cucharada de aceite de coco. Masajea suavemente la mezcla sobre la piel húmeda para eliminar las células muertas y enjuaga con agua.

3.  Tónico facial

Mezcla partes iguales de gel de Aloe Vera y agua de rosas en un frasco con atomizador. Rocía sobre el rostro después de limpiarlo para refrescar e hidratar la piel.

4.  Tratamiento para el acné

Aplica una pequeña cantidad de gel de Aloe Vera directamente sobre las áreas afectadas por el acné y déjalo actuar durante la noche. Enjuaga por la mañana.

5.  Bálsamo para quemaduras y heridas

Aplica una capa de gel de Aloe Vera sobre la quemadura o herida para aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar la curación.

Precauciones y posibles efectos secundarios del Aloe Vera

Aunque el Aloe Vera es seguro para la mayoría de las personas, siempre es importante recordar algunas precauciones:
  • Realiza una prueba antes de usarlo en áreas como el interior del antebrazo o detrás de la
  • No lo uses en heridas abiertas o infectadas sin consultar a un profesional médico.
  • Evita el uso prolongado en el área de los ojos, ya que puede causar irritación.
  • Consulta a un médico antes de combinar el Aloe Vera con otros tratamientos o

Conclusión

Ahora que conoces todos los secretos del Aloe Vera, te animo a que lo incorpores en tu rutina de cuidado de la piel. A lo largo de mi carrera, he visto cómo este maravilloso ingrediente ha mejorado la salud y la apariencia de la piel de muchísimas personas, incluyendo la mía. Recuerda que también es fundamental fomentar la investigación y el uso sostenible del Aloe Vera para garantizar que este valioso recurso siga estando disponible para las generaciones futuras. ¡No dudes en compartir tus experiencias, preguntas o consejos sobre el Aloe Vera en los comentarios! Estoy aquí para ayudarte y aprender juntos en nuestro camino hacia una piel más saludable y feliz. ¡Hasta la próxima!

Referencias

  1. Surjushe A, Vasani R, Saple ALOE VERA: A SHORT REVIEW. Indian J Dermatol [Internet]. 2008 [cited 2023 Apr 29]; 53(4):163–6. Available from:
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2763764/.
  1. Hajhashemi V, Ghannadi A, Heidari Anti-inflammatory and wound healing activities of Aloe littoralis in rats. Res Pharm Sci [Internet]. 2012 [cited 2023 Apr 29]; 7(2):73–8. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3501902/.
  2. Puvabanditsin P, Vongtongsri Efficacy of aloe vera cream in prevention and treatment of sunburn and suntan. J Med Assoc Thai. 2005; 88 Suppl 4:S173-176.
  3. Álamo Vera FR, Bethencourt Gutiérrez JC, Osorio Acosta Aloe vera industry in the canary islands: International competitiveness and future scenarios. Le secteur de l’aloès véra aux îles canaries: Compétitivité internationale et scénarios futurs [Internet]. 2016 [cited 2023 Apr 29]. Available from:
 https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/43124.
  1. Quezada MP, Salinas C, Gotteland M, Cardemil Acemannan and Fructans from Aloe vera ( Aloe barbadensis Miller) Plants as Novel Prebiotics. J Agric Food Chem [Internet]. 2017 [cited 2023 Apr 29]; 65(46):10029–39. Available from: https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.jafc.7b04100.

El increíble mundo del Aloe Vera para el cuidado de nuestra piel

¡Hola a todos! Soy Patri, socia del mercadillo de La Orotava desde 2018 y técnica en dermocosmética natural. Soy la administradora de la página ohmightyhealth.com, dedicada al mundo de todo lo que es natural y aloeguru.net, página dedicada exclusivamente al Aloe Vera y sus beneficios.

Continuar leyendo

La importancia de consumir productos locales: beneficios para la economía y el medio ambiente en el Mercadillo de La Orotava

I. Introducción

  • Explicar la importancia de consumir productos locales en el Mercadillo de La Orotava.

II. Beneficios económicos del consumo de productos locales

  • Mantenimiento de empleos y tradiciones locales.
  • Apoyo directo a los agricultores y productores de la zona.

III. Beneficios ambientales del consumo de productos locales

  • Reducción de emisiones de carbono y dependencia de productos importados.
  • Obtención de alimentos frescos y de temporada.
  • Reducción del desperdicio de alimentos.

IV. La huella de carbono y el transporte de alimentos

  • Impacto ambiental del transporte de alimentos.
  • Ventajas de la producción local para reducir la huella de carbono.

V. Conclusión

  • Resumen de los beneficios del consumo de productos locales en el Mercadillo de La Orotava.
  • Invitación a visitar el mercado y apoyar la producción local.

El consumo de productos locales no solo beneficia a la economía local, sino también tiene un impacto positivo en la huella de carbono. En el Mercadillo de La Orotava, podemos encontrar una gran variedad de productos locales y conocer a los productores que los cultivan y elaboran.

Al comprar productos locales, apoyamos directamente a los agricultores y productores de la zona, lo que ayuda a mantener el empleo y las tradiciones locales. Además, al reducir la dependencia de los productos importados, se reduce el impacto ambiental de su transporte, lo que a su vez reduce las emisiones de carbono.

Al comprar productos locales, también podemos estar seguros de que estamos obteniendo productos frescos y de temporada, lo que puede mejorar la calidad y el sabor de los alimentos. Además, al comprar a productores locales, podemos obtener información sobre los métodos de producción utilizados, lo que nos permite tomar decisiones más informadas sobre lo que consumimos.

En cuanto a la huella de carbono, los productos locales tienen una huella menor que los productos importados debido a la reducción en el transporte y la refrigeración necesarios para llevarlos al mercado.

Al comprar productos locales, estamos apoyando la producción de alimentos más sostenibles y reduciendo la cantidad de emisiones de carbono producidas por el transporte de alimentos.

Además, al comprar productos locales, también podemos reducir el desperdicio de alimentos, ya que los productos locales suelen ser más frescos y tienen una vida útil más larga que los productos importados.

Esto reduce la cantidad de alimentos que se desperdician y, por lo tanto, reduce la huella de carbono de los alimentos que consumimos.

En resumen, el consumo de productos locales no solo beneficia a la economía local, sino que también tiene un impacto positivo en la huella de carbono. Al comprar productos locales, estamos apoyando a los productores locales, reduciendo las emisiones de carbono y reduciendo el desperdicio de alimentos.

El Mercadillo de La Orotava es una excelente opción para encontrar productos locales frescos y de calidad.

Sabemos que te interesa cuidar de tu salud y la del planeta consumiendo productos locales y de temporada.

Sabemos que te interesa cuidar de tu salud y la del planeta consumiendo productos locales y de temporada. Estas son las frutas y verdura que están de temporada en este mes de abril:

Frutas

En temporada óptima

Entrando / saliendo de temporada

aguacate

fresa

limón

mandarina

naranja

 

níspero

 

plátano

 

 

VERDURAS

En temporada óptima

Entrando / saliendo de temporada

acelga

batata

ajo seco

borraja

ajo tierno

brócoli

alcachofa

calabaza

apio

cardo

cebolla seca

perejil

cebolla

 

chirivía

 

col lisa

 

col rábano

 

coliflor

 

escarola

 

espárrago

 

espinaca

 

guisante

 

habas

 

hinojo

 

kale

 

lechuga

 

lombarda

 

nabo

 

pack choi

 

patata

 

puerro

 

rábano

 

remolacha

 

zanahoria

 

Además, te dejamos una deliciosa receta con los productos de abril. Ahora solo tienes que conseguir los ingredientes y disfrutar con la elaboración de este plato:

Pastel de seitán

 

Ingredientes (para 2 personas):

☑ 2 zanahorias

☑ 2 patatas medianas

☑ 2 cebolla

☑ 1 diente de ajo

☑ 100 g de seitán

☑ 100 ml de bebida vegetal de arroz

☑ 1 cucharada de crema de arroz

☑ Nuez moscada, sal, pimienta

☑ 1 cucharada de salsa de soja

☑ Aceite de oliva

☑ 20 g de queso rallado de oveja

Preparación:

⮕ Haz un puré: cuece las patatas y luego hazlas puré, puedes aplastarlas con el tenedor o usar la batidora. Añade la bebida vegetal, la crema y las especias. Remueve bien.

⮕ Pon una sartén al fuego con un poco de aceite. Pica las zanahorias y la cebolla y cuando el aceite esté caliente echa ambas verduras en la sartén.

⮕ Pica un ajo y añádelo a la sartén.

⮕ Corta el seitán o tritúralo con el tenedor.

⮕ Cuando las zanahorias estén blandas, añade el seitán y la cucharada de salsa de soja. Deja hervir durante 5 minutos con la sartén tapada.

⮕ Coloca el seitán en la parte inferior de un plato y el puré encima.

⮕ Espolvorea con queso rallado y gratina en el horno a 180º solo hasta que veas el queso fundido. Aprovecha el calor del horno para terminar que dore.

¡Esperemos que lo disfrutes!

 

 

Inscripción Mercadillo recibida

Inscripción recibida

Hola, hemos recibido su solicitus de inscripción, vamos a procesar sus datos y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.

En caso de que falte alguna documentación, se la solicitaremos por correo electrónico. También puede pasar por nuestra oficina técnica situada en C/Educadora Lucía Mesa, s/n 38300 La Orotava, telf.: 922 336 804, para aportar los documentos pendientes.

Muchas gracias.

Continuar leyendo

Llaveros solidarios La Palma – Juli Ruiz – Mercadillo de la Orotava

Juli Ruiz pone su pequeño granito de arena para nuestros hermanos palmeros.

Llaveros

Llaveros Solidarios de La Palma

Metal cobre, completamente artesanales.
8,00€
  • Recogida en el Mercadillo (Sábados)
  • Pago, comprobante de Donación Bizum Cabildo de La Palma.
    Código 03747

Solicitar

Procedimiento para solicitud de llaveros solidarios

Puedes pedir estos llaveros mediante está página en el botón de SOLICITAR, a Juli le llegarán los pedidos y los preparará para el siguiente sábado. Si hay algún problema se pondrá en contacto con el solicitante.

La recogida de los llaveros "SÁBADOS" en el Mercadillo del Agricultor de La Orotava. Horario: de 08:00 a 13:30 horas.

El pago se hará mediante Donación de Bizum al Cabildo de La Palma (Código 03747) y se enseñará el comprobante para recoger el llavero.


Solicitar Llavero

{convertforms 2}

Con la compra de un llavero estás ayudando a nuestros hermanos de La Palma

Continuar leyendo

Los castañeros marcan el paso de las estaciones en La Orotava.

Los castañeros marcan el paso de las estaciones en #LaOrotava. En noviembre, sus hojas cambian de color y caen al suelo para crear un manto otoñal que nutre nuestras tierras.

¡Fíjate en las medianías y zonas altas de #LaOrotava! El paisaje ya tiene otro color.

¡Fíjate en las medianías y zonas altas de #LaOrotava! El paisaje ya tiene otro color.

Aunque los castañeros llegan a Canarias tras la conquista europea que concluye a finales del siglo XV, han sabido adaptarse a nuestro clima. Según los estudios realizados por el Cabildo insular, en #LaOrotava existen, al menos, unas ocho variedades tradicionales de castañas, el fruto seco que protagoniza nuestros platos en la víspera de San Andrés.

#LaOrotava cuenta con la mayor superficie de castañeros de la isla de Tenerife, creando un paisaje único, desde Pinolere y La Florida hasta Camino de Chasna, con algunos grupos dispersos en otros barrios como Benijos.

Hoy en día, existen numerosas personas que cuidan y protegen parte de estos árboles. Gracias a ellas, podemos adquirir castañas en el @Mercadillo Valle de La Orotava y en los comercios locales.

Los castañeros se han adaptado al clima templado y húmedo de #LaOrotava. Son los aliados perfectos de las papas sembradas, generan sombra y nutren el suelo cuando pierden sus hojas y sus erizos. Sus frutos, las deliciosas castañas, se consumen cada vez más en guisos, salsas y postres.

Los castañeros han sido muy importantes en la historia de #LaOrotava. La calidad de su madera permitió elaborar muebles, toneles y contenedores. En el último siglo, nuestro municipio fue uno de los centros cesteros más importantes de Tenerife, donde se fabricaban cestos de mano, canastras, garrafas, raposas, etc. para abastecer la demanda local y a otros municipios.

El Castañero de las Siete Pernadas es un superviviente de unos 500 años de edad. A la sombra de su majestuosa copa descansaron viajeros ilustres, naturistas y aventureros. Este Árbol Monumental de #LaOrotava es un símbolo de nuestro patrimonio natural y, aunque ha perdido varias de sus ramas, se mantiene en pie y bien custodiado.