Skip to main content

Jornadas temáticas de los Quesos locales de La Orotava

El municipio de la Orotava cuenta con una gran tradición de ganado caprino. Actualmente hay unas 3500 cabezas registradas, principalmente de la raza Tinerfeña.

Hay que destacar que la raza Caprina Tinerfeña, a diferencia del resto de razas autóctonas canarias, (Majorera, y Palmera), tiene reconocidos oficialmente dos ecotipos (animales de la misma raza adaptados a ambientes diferentes), con características que los diferencian claramente, el ecotipo Tenerife Norte (TN), de zonas húmedas, y el ecotipo Tenerife Sur (TS), de zonas áridas. Poseen gran rusticidad, elevado potencial productivo.
Generalmente la encontramos explotada en rebaños de pequeño mediano tamaño, en régimen semiextensivo con aprovechamiento tanto de pastos como de los subproductos provenientes de la producción agrícola de las islas.

EL municipio de la Orotava cuenta con una quesería industrial, Quesería Benijos, que recoge la leche de gran cantidad de explotaciones, y con dos queserías artesanas, que cuentan con explotación ganadera propia: Quesería Antonio y Juana y Quesería Pinolere destinando su producción lechera a la elaboración del queso artesano, “ queso fresco, elaborado con leche cruda”.

Los tipos de quesos más típicos según el grado de maduración son el queso fresco (aquel que está dispuesto para el consumo al finalizar el proceso de fabricación), queso tierno (con una maduración mínima de 7 días) y el queso semicurado (de entre 20 a 35 días como mínimo).
El queso tierno posee una masa muy semejante a la del fresco, exceptuando que ésta presenta menor contenido en humedad y más firmeza al corte. Los quesos semicurados se caracterizan por poseer una masa de color hueso/marfil, es seca y frecuentemente presenta ojos irregulares de distribución homogénea.

Ambas queserías tienen el punto de venta en el Mercadillo del Agricultor de la Orotava.

Algunos apuntes sobre la variedad tradicional de manzana Pajarita

Con más de 500 años de historia, La Orotava alberga un paisaje cultural único que atesora diversos valores históricos, agrarios y culturales. Entre los tesoros excepcionales que caracterizan su biodiversidad, destaca una variedad antigua de manzana, la Pajarita.

Los manzaneros llegan a Canarias tras la conquista europea del siglo XV. Desde entonces se han cultivado diversas variedades que se han adaptado a las condiciones de nuestro clima y suelo. Sin embargo, esta variedad tradicional de manzana Pajarita es única del Valle de La Orotava.
Gracias al impulso generado por el Cabildo Insular de Tenerife, desde hace algunos años se custodian centenares de estos manzaneros y una veintena de agricultores se han sumado a la conservación de este producto local, muy apreciado en el pasado.

Los manzaneros de Pajarita se localizan principalmente en las medianías y zonas altas de La Orotava, donde abunda una mayor humedad y las temperaturas son más frías. Las abejas y otros insectos cumplen un papel vital en la polinización de estos frutales para garantizar la producción de Pajaritas durante los meses de septiembre y octubre.

Estos manzaneros han formado parte del paisaje orotavense desde hace siglos. Hoy en día, se pueden encontrar en el centro de las huertas o en sus bordes, como único cultivo o asociado a otras especies tradicionales en la zona, como las papas u otros frutales templados.

La manzana Pajarita, muy valorada por la población local, es una fruta jugosa y algo ácida, de las primeras en consumir cuando finaliza el verano. Posee un color verde y adquiere algunos tonos amarillentos cuando está madura. Puede presentar zonas rojizas, en ocasiones con rayas. Además de ser un delicioso alimento para consumir en fresco, también ha sido utilizada en la elaboración de sidra junto con la manzana Reineta.

El Mercadillo Valle de La Orotava cierra este sábado, pero reparte a domicilio el viernes

Los pedidos de cajas estándar o personalizadas, a través de su página Web o del número telefónico 681 277 633

El Mercadillo Valle de La Orotava cierra sus puertas al público el próximo sábado, 30 de mayo, por la celebración de la festividad del Día de la Comunidad Autónoma de Canarias; pero ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar pedidos al servicio especial que puso en marcha por la situación de alerta y confinamiento de entregar cajas estándar y/o personalizadas de frutas, verduras y otros productos a domicilio, reparto que se efectuará el viernes 29.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González, recuerda que los pedidos, a través de la página web www.mercadillolaorotava.com/servicio-domicilio , se pueden efectuar hasta el martes, y los solicitados mediante una llamada al número telefónico 681 277 633, hasta el miércoles.

Reinaldo González detalla que la caja estándar, cuyo coste es de 15 euros, suele contener pimientos rojos, calabacines, bubangos, cebollas, tomates de ensalada y/o salsa, una lechuga, zanahorias, puerros, perejil, espinacas, papas, papaya, plátanos y también limones. El presidente de la Asociación comenta que quienes lo deseen, pueden complementar esta caja con otros alimentos. Reinaldo González explica que los pedidos especiales deben suponer una caja de 12 euros de coste mínimo; al que hay que sumar una cuota adicional de cuatro euros en concepto de transporte. Y añade que los interesados pueden elegir, además de lo ofrecido en las cajas estándar, miel de abejas, quesos de cabra de ganaderos premiados en diversos certámenes por su artesana y excelente labor, y productos como berenjenas, habichuelas, setas, chayotas, pepinos, puerros, apio, calabaza, rúcula, coles, brócolis, diversas clases de judías, panes, tortas de manteca, dulces artesanales, frutas exóticas, pimientos italianos, pimientas, phisalis, aguacates, naranjas, etcétera. En este punto, comenta que pueden acceder a información detallada a través del menú de la web www.mercadillolaorotava.org ; en el apartado servicio a domicilio.

Otros servicios de entrega

El presidente de la Asociación responsable del Mercadillo Valle de La Orotava destaca otros servicios de entrega de empresas, ganaderos y agricultores del colectivo, como el de productos totalmente ecológicos que desarrolla el personal de la finca Eco La Viejita, con quienes pueden contactar mediante el número telefónico 626 412 932. Significa también el de la Quesería Pinolere (teléfono 649 363 131) y la Quesería Juana y Antonio (618 627 072); cuyos productos estrella son los quesos frescos de leche cruda de cabra, los ahumados, semicurados de pimentón y gofio, y el almogrote.

La Panadería Jovita también reparte a domicilio, pueden contactar con sus responsables mediante los números de teléfono 922 33 02 84 y 666 545 691. Reinaldo González recomienda especialmente la degustación de los productos novedosos de la Panadería Jovita: pan de chocolate, pan de centeno y pasas y tortas de manteca.

Agradecimiento  

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava agradece a clientes y simpatizantes <<la genial acogida que ha recibido nuestro  servicio especial de reparto a domicilio en medio de esta caótica crisis de la pandemia del coronavirus>> y comenta que <<esta iniciativa no sólo ayuda a las personas confinadas que corren más riesgo, sino también a nuestros agricultores y ganaderos a dar salida a su producción; aparte de propiciar el mantenimiento e impulso del sector primario en el Valle de La Orotava, y todo lo que ello conlleva>>.

Por último, Reinaldo González adelanta que el sábado 6 de junio, el Mercadillo Valle de La Orotava abrirá sus puertas al público, de 8.00 a 13.30 horas, en su sede central del recinto adjunto al Edificio de Usos Múltiples de La Torrita, y recuerda que habrá novedades, como la incorporación de un punto de venta para la Repostería Cristina.

El Mercadillo Valle de La Orotava mantiene su servicio especial de reparto a domicilio

Los pedidos de cajas estándar o personalizadas, de domingo a martes en su Web y de lunes a miércoles a través del número telefónico 681 277 633

El Mercadillo Valle de La Orotava mantiene el reparto a domicilio de cajas de verduras, frutas y demás productos, servicio especial que sus responsables pusieron en marcha con motivo del estado de alarma y confinamiento decretado por el Ejecutivo nacional para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.

Los pedidos se pueden realizar a través de la página Web del Mercadillo, www.mercadillolaorotava.com/servicio-domicilio , de domingo a martes, y de lunes a miércoles a través del número telefónico de la asociación de agricultores, ganaderos y artesanos responsables del mismo: 681 277 633.

Las entregas se efectúan los sábados, señala el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González, quien recuerda que la caja estándar, de 15 euros de coste, contiene esta semana pimientos rojos, un calabacín, un bubango, una cebolla, tomates de salsa y ensalada, una lechuga, zanahorias, puerros, un manojo de perejil, espinacas, papas, papaya, plátanos y limones.

Reinaldo González señala que si algún cliente desea un pedido especial, se le configura una caja personalizada, siempre que su coste sea superior a 12 euros; pedido al que se implementa una cuota de cuatro euros en concepto de transporte. En este sentido, apunta que quienes lo deseen pueden solicitar miel de abejas, pan de centeno, huevos, productos de temporada, y otras frutas y verduras.

Este sábado, también en La Torrita

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos recuerda que El Mercadillo Valle de La Orotava abrirá este sábado sus puertas al público, de 8.00 a 13.30 horas, en su sede tradicional del recinto adjunto al Edificio de Usos Múltiples de La Torrita, muy cerca del Recodo, Los Cuartos y La Torrita.  

Reinaldo González destaca que este sábado en el Mercadillo estarán también los artesanos y sus manualidades, pues al inicio de la situación de confinamiento, señala, en el Mercadillo sólo se ofertaban productos de primera necesidad, alimentos como berenjenas, habichuelas, setas, chayotas, pepinos, tomates, cebollas, puerros, apio, zanahorias, calabaza, espinacas, lechugas, rúcula, coles, brócolis, diversas clases de judías, panes, tortas de manteca, albaricoques, pimientos, peras, manzanas, ciruelas, phisalis, papayas, plátanos, aguacates, naranjas, etcétera.

El Mercadillo del Agricultor del Valle de La Orotava estrena nueva imagen

Además de mejorar el equipamiento, se ha procedido al cerramiento del recinto

El Mercadillo de productos agrícolas, ganaderos y artesanales del Valle de La Orotava, ubicado en la zona de La Torrita en la Villa, luce una nueva imagen tras diversas obras de mejora realizadas en estos últimos meses, entre las que destaca el cerramiento de todo el recinto. Esta actuación, demandada desde hace años, permite dar mayor confort y calidez al espacio, frecuentado cada sábado por cientos de ciudadanos. También es de valorar que el material utilizado en esta obra, policarbonato, permite que entre la luz natural. En concreto en esta actuación se han invertido 43.000 euros, aportando el Cabildo insular el 75% y el resto el ayuntamiento villero. Por otro lado, se han realizado otras acciones de mejora como la creación de una cocina y ampliación del parque infantil, a la par de incrementarse el equipamiento con adquisición de pesas, cajas, mesas, señalética… En ello se han invertido unos 27.000 euros, por lo que la inversión global ronda los 70.000 euros.

El Mercadillo del Agricultor del Valle de La Orotava estrena nueva imagen

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Francisco Javier Parrilla Gómez, y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, visitaron las instalaciones para conocer in situ estas últimas mejoras llevadas a cabo en el recinto. También se contó con el concejal de Agricultura, Alexis Pacheco, y el presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos, Reinaldo González Ramos, quienes valoraron el funcionamiento del Mercadillo y detallaron cómo estas nuevas acciones contribuyen en pro de la operatividad y funcionalidad del centro, tanto para los que cada sábado ofrecen sus productos como para los clientes. Se gana en comodidad, confort y ofrecer un mejor servicio. El Mercadillo cuenta con unos veinte puestos, mientras que la asociación está formada por 120 socios.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, destacó la importancia de los mercadillos como recursos indispensables para "valorizar los productos locales y su calidad", además de mostrar el trabajo de los agricultores y ganaderos de la isla y de todas aquellas personas vinculadas con el sector primario.

Parrilla señaló que el Cabildo seguirá apoyando económicamente las mejoras tanto en infraestructura como en equipamiento y promoción que ayuden a la labor de los mercadillos.

El alcalde Francisco Linares destacó que, aunque al principio muchos no apostaban por este mercadillo, “once años después sigue activo y con salto cuantitativo y cualitativo”. En este sentido, valoró que no solo se debe a la implicación del Cabildo o ayuntamiento sino sobre todo “por el sacrificio y labor de la asociación y de todos los agricultores, ganaderos y artesanos que lo mantienen, ofreciendo un producto de máxima calidad”. Linares aseguró que desde la institución pública se continuará apoyando al máximo al sector primario, “un sector actualizado y de futuro”.

El concejal Alexis Pacheco, además de ofrecer los detalles de las actuaciones realizadas en las últimas fechas, incidió que a lo largo del año se llevan a cabo otras múltiples acciones para fomentar la venta de productos en este mercadillo como es la dinamización cada sábado con atractivas actividades para distintos públicos: degustaciones, charlas formativas, música, talleres para los pequeños. Asimismo, se potencia a través de la web y redes sociales. El edil destacó el control que se lleva de todos los productos para garantizar su calidad, y que dispone de una ingeniera agrícola que hace el trabajo de campo verificando que el producto sea 100% local, y que es el mismo que se expone en la venta. Así se garantiza la trazabilidad de todos los productos.

El presidente reconoce que esta demanda de los agricultores, ganaderos y artesanos del Mercadillo, planteada hace casi siete años, es una realidad gracias al apoyo de las instituciones local e insular. Tras explicar las dificultades de muchos agricultores a la hora de vender los productos que cultiva, ofreció estas instalaciones para que vendan directamente; “vengan al Mercadillo y se suman al proyecto”, apostilló. En este sentido apunta que tanto la gerente del Mercadillo Valle de La Orotava, Milagros Luis Hernández, como él mismo, se pondrán a su disposición para regularizar su incorporación.

El Mercadillo Valle de La Orotava abre tres de los cinco sábados de este agosto

Permanece cerrado por obras de acondicionamiento de las instalaciones municipales de La Torrita los días 17 y 24

El Mercadillo Valle de La Orotava abrirá sus puertas al público tres de los cinco sábados de este mes de agosto, y permanecerá cerrado los días 17 y 24 debido a los trabajos de acondicionamiento de las instalaciones municipales de La Torrita.

En los dos primeros sábados de agosto y en el último (31), el público encontrará ofertas especiales de fruta de temporada, como albaricoques, peras san Juan, manzanas, ciruelas amarillas y rojas, phisalis, papayas, plátanos, aguacates o naranjas tempranas; aparte de otras exquisiteces, como de pimientos de Padrón, italianos y verdes y rojos, etcétera.

En cuanto a tubérculos, aparte de boniatos y batatas, loa agricultores del Mercadillo Valle de La Orotava ofertan este agosto papas bonitas rojas, blancas y negras o siete cueros, King Eduard, maría y roster, entre otras.

Habichuelas, berenjenas y demás se suman a un abanico en el que no faltan las buscadas  judías de parral, el pan canario de centeno y gofio hecho artesanalmente, las tortas de manteca y otras especialidades de la Panadería Jovita, las setas, las chayotas, los pepinos, tomates, cebollas, puerros, apio, zanahorias, calabaza, espinacas, lechugas, rúcula y las coles y brócolis.

Habichuelas, berenjenas y demás se suman a un abanico en el que no faltan las buscadas  judías de parral, el pan canario de centeno y gofio hecho artesanalmente, las tortas de manteca y otras especialidades de la Panadería Jovita, las setas, las chayotas, los pepinos, tomates, cebollas, puerros, apio, zanahorias, calabaza, espinacas, lechugas, rúcula y las coles y brócolis.

Y como siempre, en el Mercadillo siempre hay buenos vinos, mieles y carnes del país, reclamo que colma las expectativas de muchos de los clientes del Mercadillo, donde no faltan las flores, macetas y olorosas. Además, en este mes de agosto también acudirán al Mercadillo Valle de La Orotava sus artesanos.

Reinaldo González Ramos, presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos responsable del Mercadillo Valle de La Orotava, reconoce la necesidad de la finalización de los trabajos de cerramiento de las instalaciones municipales de La Torrita, así como las labores de pintado del suelo y acondicionamiento y mejora del recinto, “lo que redundará en beneficio de todos”.

Siembra y acondicionamiento

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos responsable del Mercadillo Valle de La Orotava, señala, por otro lado, que muchos de los labradores del colectivo aprovecharán los sábados 17 y 24 de agosto para roturar sus campos, sembrar y acondicionar los terrenos para la nueva temporada.

Por último, Reinaldo González adelanta que los asociados acudirán a La Torrita el 31 de agosto para propiciar que sus clientes adquieran los productos que deseen antes de que comience el mes de septiembre.

Juli Ruiz incorpora joyas artesanas a la oferta del Mercadillo Valle de La Orotava

Argollas tradicionales canarias de oro y plata, pulseras, colgantes, broches y trabajos por encargo, sus especialidades

Juli Ruiz, con la marca JR incorpora joyas artesanas a la amplia oferta de productos que cada sábado pone a disposición del público el Mercadillo Valle de La Orotava. Especializado en el diseño y elaboración de argollas tradicionales canarias, broches, pendientes de todo tipo, pulseras y colgantes, realiza trabajos por encargo en oro, plata 925 y otros metales, como latón, cobre, aluminio y bronce. 

Juli Ruiz señala que “todos los trabajos están hechos a mano”, y que además de metales utiliza “otros materiales como madera, piedras, lava, conchas marinas, telas, hilos, algo de cuero y cordones” para confeccionar insignias, escudos, trofeos, anillos, puntos de lectura, cuchillos canarios en miniatura, y detalles como los pines.

Juli Ruiz incorpora joyas artesanas a la oferta del Mercadillo Valle de La Orotava

A este artesano, que se incorporó al Mercadillo de La Orotava en mayo de 2019, le gusta recrear en sus piezas algunas de las manifestaciones artísticas de los aborígenes de las Islas Canarias, como grabados rupestres, espirales, pintaderas, podomorfos, motivos decorativos de alfarería, etcétera.

En su punto de venta, donde quiera que lo instale, siempre hay un álbum de fotografías en el que sus potenciales clientes pueden observar lo que es capaz de hacer. Confiesa que esta iniciativa fue idea de una amiga, que se lo regaló, “a quién estoy muy agradecido”. Y reconoce que algunos de sus trabajos más espectaculares, en oro o plata, los ha realizado gracias a los encargos de sus clientes. 

Hace unas semanas (5 de julio) acudió con sus manufacturas a la XXXIX Feria de Artesanía de Garachico (Tenerife), y comenta que también ha participado en la Feria de Pinoleris, en la Feria de La Lana de Canarias y otros eventos de esta naturaleza. En ocasiones ofrece talleres de exhibición de oficios artesanos a escolares, como ha hecho en dos ocasiones en el Colegio Público de Aguamansa (La Orotava) por el Día de Canarias. 

Para Juli Ruiz son herramientas imprescindibles un taz de hierro, alicates, cortarrentes, limas, limatones, martillos, sierras de arco, un soldador de gas, otro de gas y oxígeno para fundir los metales, algunos embutidores para hacer esferas y semiesferas y tijeras de diverso tipo. 

Aunque tramitó en las oficinas del Cabildo Insular de Tenerife el carné de artesano a finales de 2018, lleva más de 18 años dedicado a la joyería artesana, práctica que ha combinado con trabajos en la construcción, la fontanería y también cuando se sumó a la plantilla del Grupo Sagrera Canaria.

Juli Ruiz incorpora joyas artesanas a la oferta del Mercadillo Valle de La Orotava
En la Flor del Higo Pico

Actualmente, además de en el Mercadillo Valle de La Orotava, sus diseños pueden adquirirse en algunas boutiques La Laguna y en Flor del Higo Pico, tienda ubicada ahora en un local comercial del nº 1 de la calle León de la Villa, y que antes estaba junto a la Iglesia de San Francisco y el Hospital de la Santísima Trinidad, muy cerca del Cementerio de la Villa y la Casa de Los Balcones.  

Nacido en el Valle de La Orotava, Juli Ruiz reside en La Fariña, y comenta que es pariente “de Rodrigo, el del Restaurante-Pizzería Palestra, un hombre muy conocido en todo el norte de Tenerife”. 

El artesano orotavense revela que un tío suyo, “a quien todos le dicen Arnaldo Gurrupichi”, residente en el santacrucero barrio de La Salud y amante del fútbol y el arbitraje, fue quien le enseñó en 1999 lo básico de la joyería hecha a mano: “el calado de metales, la soldadura, la fundición, el grabado y el repujado”. 

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos responsable del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, por su parte, reconoce que Juli Ruiz y su quehacer artesano son una suerte para el colectivo, “pues aportan productos muy apreciados por nuestros clientes”.

Los trabajos de Juli Ruiz (JR) también están presentes en la web www.jr-joyas-artesanas.neniweb.com, en el muro JR Joyas artesanas de Facebook o en Instagram si escribes jrjoyasartesanas. Para contactar con el artesano de joyería Juli Ruiz (JR), lo pueden hacer a través del número telefónico 652 169 773, o la dirección de correo electrónico jrjulirl@gmail.com.

Este sábado nos vamos a la Feria de Ganado

La próxima semana, en la Feria de Ganado

Como en años anteriores, los puestos de venta del Mercadillo Valle de La Orotava se trasladarán el sábado 29 de junio a la Feria de Ganado, que acoge el recinto de las Dehesas Altas de la Villa, muy cerca de la Cruz de la Cebolla y el Centro de Salud, con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, aprovecha la ocasión para invitar a quienes lo deseen a participar en la celebración de la festividad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, patronos de la localidad y las mujeres y hombres del campo.

Los alfombristas ofrecen este sábado un taller en el Mercadillo Valle de La Orotava

Las instalaciones municipales de La Torrita acogen también otras manifestaciones festivas tradicionales de la Villa

El Mercadillo Valle de La Orotava acoge la mañana de esta sábado, 22 de junio, un conjunto de actos en el marco de una jornada de homenaje a las tradiciones festivas de la Villa, entre los que destaca la elaboración de una alfombra tradicional con flores a cargo de un grupo de miembros de la Asociación de Alfombristas del municipio.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos responsable del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, informa de que las instalaciones municipales de La Torrita albergan también este sábado otras iniciativas, “como la instalación de un costumbrista puesto de venta de turrones, almendras garrapiñadas y otras exquisiteces, <<la clásica turronera que endulza siempre nuestras fiestas patronales>>, y una muestra fotográfica de imágenes del pasado”.

Para Reinaldo González, es un lujo contar en el recinto del Mercadillo con artesanos-artistas del alfombrismo de la villa que ofrezcan a nuestros clientes, in situ, en un taller de demostración, una muestra de su pericia.   

El presidente de la Asociación de Alfombristas, Leopoldo Rodríguez, por su parte, detalla que “el arte único en el mundo de las alfombras de La Orotava recala en la sede del Mercadillo  este sábado como acto de apoyo y reconocimiento a la labor de los agricultores, ganaderos y artesanos del Valle; muchos de los cuales nos ceden gratuitamente muchas de las flores que propician que las calles de la Villa luzcan radiantes cada Jueves del Corpus”.

Rodríguez recuerda que la Asociación de Alfombristas de La Orotava realiza a lo largo del año una amplia labor de divulgación de las tradiciones de la localidad en otros municipios e islas del Archipiélago, en la Península, y en ocasiones en otros países. En este punto, destaca las propuestas del colectivo que preside para esta edición de las Fiestas Patronales, “como talleres, muestras de tapices de otros años, actos solidarios e iniciativas que sorprenderán gratamente a paisanos y visitantes”.

Esta labor promocional, sigue el presidente de los alfombristas de La Orotava, es un reclamo turístico no sólo para que acudan visitantes al municipio por las fiestas, sino en cualquier época del año, pues en el Museo del Alfombrista, sito ahora en la Casa de los Balcones, siempre hay un tapiz en construcción o recién terminado.    

La próxima semana, en la Feria de Ganado

Como en años anteriores, los puestos de venta del Mercadillo Valle de La Orotava se trasladarán el sábado 29 de junio a la Feria de Ganado, que acoge el recinto de las Dehesas Altas de la Villa, muy cerca de la Cruz de la Cebolla y el Centro de Salud, con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Artesanos del Mercadillo Valle de La Orotava, Reinaldo González Ramos, aprovecha la ocasión para invitar a quienes lo deseen a participar en la celebración de la festividad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, patronos de la localidad y las mujeres y hombres del campo.